www.mallorcadiario.com
Baleares se posiciona como destino clave para el turismo estadounidense
Ampliar

Baleares se posiciona como destino clave para el turismo estadounidense

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
martes 19 de noviembre de 2024, 19:37h

Escucha la noticia

El 14º Foro Empresarial España-Estados Unidos destacó a Baleares como un destino atractivo para turistas estadounidenses, que en 2023 alcanzaron 250.000 visitantes. Este perfil de turista, con alto poder adquisitivo y estancias prolongadas, contribuye a desestacionalizar el turismo y diversificar la oferta, impulsando la economía local.

El 14º Foro Empresarial España-Estados Unidos, celebrado este martes en la sede de la Cambra de Comerç de Mallorca, ha destacado el papel de Baleares como un destino cada vez más atractivo para el turismo estadounidense. En 2023, el archipiélago recibió 250.000 visitantes de Estados Unidos, una cifra que refleja no solo el crecimiento de este mercado, sino también su impacto económico gracias a su elevado poder adquisitivo y su preferencia por experiencias de alta gama.

Los turistas estadounidenses que visitan Baleares se caracterizan por estancias más prolongadas, un gasto diario superior al promedio y una menor estacionalidad. Según los datos presentados en el foro, este perfil es ideal para el archipiélago, especialmente en temporadas bajas, ya que contribuye a desestacionalizar la actividad turística y a diversificar la oferta.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado que el visitante estadounidense tiene un "perfil perfecto" para Baleares, con un interés especial en la cultura, la gastronomía y los productos exclusivos que ofrece la región. Esta combinación convierte al archipiélago en un destino estratégico para seguir captando este segmento de alta calidad.

CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD COMO CLAVE DEL ÉXITO

El auge del turismo estadounidense en Baleares se debe, en parte, a la mejora de las conexiones aéreas entre Estados Unidos y España. Con vuelos directos desde once ciudades estadounidenses a cinco aeropuertos españoles, incluido Palma, la accesibilidad se ha convertido en un factor decisivo para atraer a estos visitantes.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de España, Juan Ignacio Pardo, ha ensalzado el papel de Baleares en este crecimiento asegurando que el notable flujo de turistas norteamericanos hacia España “se refleja en destinos como Baleares, donde encuentran una oferta adaptada a sus expectativas, desde alojamientos de lujo hasta experiencias culturales únicas".

IMPACTO ECONÓMICO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

En 2023, Baleares no solo atrajo un mayor número de turistas estadounidenses, sino que también se benefició de su elevado gasto. Este segmento busca alojamientos premium, actividades exclusivas como visitas privadas a bodegas y experiencias culturales diferenciadas, lo que supone una inyección económica significativa para el archipiélago.

Además, Baleares está aprovechando este interés para reforzar su posicionamiento internacional como un destino de lujo y sostenibilidad, apostando por experiencias auténticas y de alta calidad.

UN FUTURO PROMETEDOR

El foro ha servido para reafirmar el compromiso de las instituciones y empresas de Baleares con la captación y fidelización del mercado estadounidense. La Cambra de Comerç de Mallorca, en colaboración con el sector privado, continuará trabajando para consolidar al archipiélago como un destino preferente para los turistas de alto poder adquisitivo.

Con el respaldo de estos datos y un enfoque estratégico, Baleares avanza hacia un modelo turístico más equilibrado, menos dependiente de la estacionalidad y orientado a la excelencia. El turismo estadounidense, cada vez más relevante, es una pieza clave en esta evolución.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios