www.mallorcadiario.com
El metro a Son Espases podría ser uno de los proyectos financiados
Ampliar
El metro a Son Espases podría ser uno de los proyectos financiados

Baleares reúne 600 proyectos públicos y privados para presentar al fondo europeo de recuperación

Por Redacción
miércoles 09 de diciembre de 2020, 16:08h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado este miércoles que en Baleares hay preparados 600 proyectos, entre iniciativas institucionales y privadas, para optar a los fondos europeos de recuperación, por valor de 6.000 millones de euros.

En el turno de preguntas de control al Govern, en el pleno del Parlament, la coordinadora de Ciudadanos en Baleares, Patricia Guasp, ha pedido "detalles" de los proyectos que el Govern presentará al Gobierno central para acceder a la financiación europea y en concreto al fondo Next Generation.

Armengol ha dicho compartir con Guasp que esos fondos europeos deben llegar en una "cantidad importante" para transformar la economía de las islas, y ha explicado que se desarrollan en planes estatales y en 30 líneas distintas para optar a ellos.

Baleares pedirá fondos europeos para el tranvía de la Bahía de Palma y Son Espases

Los fondos europeos respaldarán la diversificación

Leer más

La presidenta ha dicho que el Govern trabaja con ayuntamientos y consells para tener "un grueso de proyectos" para ir presentándolos cuando los ministerios abran las convocatorias, y además habrá convenios directos con comunidades en los que también trabaja el ejecutivo balear.

Según Armengol, entre los del Govern, otras instituciones y privados "hay ya 600 proyectos que podrían ser asimilables a las líneas estratégica que marca la Comisión Europea y que marcará el Gobierno central, por 6.000 millones".

La presidenta ha añadido que no es que vayan a presentarte todos en bloque, sino aquellos puedan adecuarse a los requisitos de cada línea de actuación. Ha explicado que el Govern trata de "tener proyectos en la línea adecuada, a punto para poder licitarlos de forma rápida y que los ministerios los vayan aceptando".

Guasp ha recalcado que esos fondos no deben utilizarse para gasto corriente y "se deben invertir en futuro, con proyectos que permitan a las empresas competir en la era de la inteligencia artificial y la digitalización, en educación y formación y en proyectos que sean tractores del empleo de calidad y que creen un tejido empresarial más innovador y sostenible".

La diputada de Cs ha dicho estar preocupada por si no son "los más beneficiosos sino los que políticamente interesen", ha pedido transparencia y "que el dinero de la UE no se utilice para financiar campañas electorales en 2023". Ha pedido a la presidenta que reivindique al Gobierno cierta gestión autonómica y que sea inflexible en la reclamación de fondos europeos en la cuantía que merece Baleares.

Armengol ha respondido que, además de buenos proyectos, el Govern debe actualizar la normativa para agilizar la tramitación y poder tenerlos bien justificados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios