www.mallorcadiario.com
Baleares registra una de las tasas de temporalidad entre jóvenes más altas del país con un 29,3 por cien
Ampliar

Baleares registra una de las tasas de temporalidad entre jóvenes más altas del país con un 29,3 por cien

Por Redacción
domingo 28 de octubre de 2018, 09:00h

Escucha la noticia

El 29,3 por cien de los jóvenes españoles asalariados de 16 a 24 años tenían un contrato temporal en 2017, el porcentaje más alto de todos los grupos de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a Baleares, la región registra una de las tasas de temporalidad más altas del país con un 29,3 por cien.

Asimismo, los asalariados de 25 a 34 años tienen una tasa de temporalidad del 39,5 por cien; los asalariados de 35 a 49 años, un 22,8 por cien de temporalidad; los trabajadores de 50 a 64 años, un 14 por cien, y los asalariados de 65 y más años presentan una tasa de temporalidad del 8,1 por cien.

En total, la tasa de temporalidad se situó en España en el 26,7 por cien en 2017, frente al 14,3 por cien del promedio europeo, por lo que Baleares supera tanto la media nacional como la europea.

De este modo, las comunidades autónomas que registraron las tasas de temporalidad más bajas entre los asalariados fueron Madrid (18,9 por cien), Cataluña (21,6 por cien), Navarra (23 por cien) y Cantabria y País Vasco (24,5 por cien en ambos casos).

Los porcentajes más altos se dieron, por el contrario, en Andalucía (35,8 por cien), Extremadura (35,5 por cien), Murcia (34,9 por cien), Canarias (31,7 por cien), Comunidad Valenciana (29,6 por cien), Baleares (29,3 por cien) y Castilla-La Mancha (28 por cien).

Los extranjeros no comunitarios presentan la mayor tasa de temporalidad, con un 43,1 por cien, seguido de los extranjeros con nacionalidades europeas (35,5 por cien) y de los españoles (25 por cien).

El INE relaciona también la temporalidad con el grado de urbanización que le corresponde a la residencia del trabajador. En 2017, el valor más alto de temporalidad (30,1 por cien) correspondió a las áreas poco pobladas, seguido de las áreas pobladas de nivel intermedio (29,8 por cien) y de las áreas densamente pobladas (24,2 por cien).

40 O MÁS HORAS SEMANALES

Los indicadores de calidad de vida también revelan que el 51,2 por cien de los ocupados a nivel nacional tenían en 2017 jornadas laborales de 40 ó más horas semanales. En concreto, el 42,9 por cien tenían jornadas semanales de 40 a 48 horas y el 8,3 por cien, de 49 y más horas.

Las comunidades con mayor porcentaje de ocupados con jornadas largas (de 40 a 48 horas semanales) en el año 2017 fueron Canarias (50,3 por cien), Cataluña (49,3 por cien), Baleares (48,5 por cien), Murcia (44,4 por cien), Madrid (44,2 por cien) y La Rioja (44 por cien).

Por contra, los porcentajes más bajos de ocupados con jornadas largas (de 40 a 48 horas semanales) se dieron en Ceuta (30,6 por cien), Melilla (31,2 por cien), Asturias (36,5 por cien), País Vasco (37,1 por cien), Extremadura (38,3 por cien), Andalucía (38,4 por cien), Castilla y León (39,1 por cien) y Galicia (40,2 por cien).

Respecto a las jornadas de 49 y más horas, las comunidades con porcentajes más altos son Castilla-La Mancha (11,2 por cien), Comunidad Valenciana (10,4 por cien), Murcia (10,3 por cien), Aragón (10,1 por cien), Castilla y León y Galicia (9,8 por cien en ambos casos).

En el otro extremo, Ceuta (4,7 por cien), Canarias (5,3 por cien), Navarra (5,6 por cien), País Vasco (5,9 por cien) y Cataluña (6,1 por cien) presentan los menores porcentajes de ocupados con jornadas laborales de 49 y más horas.

Por sexos, el porcentaje de hombres ocupados con jornadas de 49 y más horas a la semana es mayor que el de mujeres, con un 6,2 por cien frente a un 2,1 por cien. Lo mismo sucede en el caso de las jornadas de 40 a 48 horas semanales: 27,3 por cien en hombres por un 15,5 por cien de mujeres.

El porcentaje de ocupados con jornadas de 49 y más horas es más alto en las áreas poco pobladas, con un 11,1 por cien. En las áreas pobladas de nivel intermedio, los trabajadores con jornadas de 49 y más horas eran el 8,3 por cien, mientras que en las áreas densamente pobladas alcanza el 7,7 por cien.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios