La recuperación económica tras el parón de 2020 no ha ido acompañada en Baleares con un aumento de contratación de obra pública. Al contario, la licitación pública ejecutada en lo que va de año ha caído en Baleares un 30 por ciento respecto al año pasado, según datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan). Baleares se sitúa junto a Canarias (-55%) y Castilla y León (-19 por ciento) como las únicas regiones que presentan datos negativos a la hora de construir carreteras, saneamientos o equipamientos públicos en general.
En términos generales, la licitación pública ejecutada por todos los organismos públicos del país concluirá el año con un volumen inversor de 22.943 millones de euros, lo que supondrá un aumento del 61 por ciento respecto a 2020, año marcado por la pandemia, pero también será un 26 por ciento superior a la registrada en 2019.
Según las estadísticas publicadas por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), este importe de licitación, no obstante, todavía se encuentra en niveles de 2010, por lo que todavía tiene mucho recorrido para recuperar los niveles anteriores a la crisis financiera de 2008.
Respecto a la contratación, el importe de 7.569 millones en el que cerrará 2021 aún se encuentra en niveles de 2011. Aún así, se impulsará un 6,4 por ciento respecto a 2020 y, hasta agosto, ha registrado en torno a 5.000 millones de euros.
Hasta el octavo mes del año, la licitación total fue de 15.296 millones de euros, un 84,4 por ciento superior a la del mismo periodo del año pasado. La Administración General sigue liderando las alzas, con un 221 por ciento más de licitación, frente a los ayuntamientos, que a principios de año eran los que encabezaban el crecimiento, aunque siguen siendo las entidades que más importe licitan.
En la Administración General, el Ministerio de Transición Ecológica acumula 562 millones de euros licitados, un 396 por ciento más, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 3.756 millones, un 268 por ciento más. Los ayuntamientos lograron incrementar el importe licitado un 46,5 por ciento, hasta los 5.914 millones de euros, y las comunidades autónomas un 54 por ciento, hasta 4.520 millones.
TRANSPORTES Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Dentro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif fue el principal licitador, con 2.557 millones de euros en los últimos 12 meses, un 254% más, mientras que Aena licitó 397 millones, un 40 por ciento menos.
El Departamento que lidera Teresa Ribera también incrementó todas sus partidas: la de Costa y Mar un 9.340 por ciento, las Sociedades Estatales de Agua un 235 por ciento, las confederaciones Hidrográficas un 160 por ciento y la Dirección General del Agua un 77 por ciento.
CASTILLA-LA MANCHA AL ALZA, CANARIAS A LA BAJA
Las regiones que aumentaron la licitación desde enero fueron Castilla-La Mancha, un 384 por ciento más; Extremadura, un 345 por ciento; Cantabria, un 230 más; País Vasco, un 197 más; Murcia, un 170 más; Aragón, un 119 más; La Rioja, un 101 más; Andalucía, un 99 más; Asturias, un 96 más; Navarra, un 70 más; Galicia, un 66 más, Comunidad Valenciana, un 46 más; Cataluña, un 39 más; y Madrid, un 19 por ciento más.
Por el contrario, las únicas que la disminuyeron fueron Canarias, un 55 por ciento menos; Baleares, un 30 por ciento menos; y Castilla y León, un 19 por ciento menos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.