El Consejo de Ministros ha aprobado prorrogar para todo 2024 la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales, así como los descuentos del 50 por ciento en el transporte de competencia autonómica, y en el caso de Baleares se ha dado luz verde a destinar 43 millones de euros para la gratuidad del transporte público de cara al próximo año. En concreto, para las Islas, el Gobierno de España ha dado luz verde a prorrogar la gratuidad del transporte público colectivo terrestre, con una partida de 43 millones que se destinará a financiar los abonos y títulos multiviaje de bus interurbano y el tren. Cabe destacar que esta medida, aprobada en el Consejo de Ministros, tiene un carácter excepcional para los archipiélagos de Baleares y Canarias, y que ya se ha aplicado en 2023 en reconocimiento al hecho insular.
El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, ha calificado esta prórroga de "medida eficaz y trascendente para el día a día de muchos ciudadanos de Baleares". "Se trata de una apuesta rotunda del Gobierno de España por las Islas, que facilitará la economía doméstica de miles de personas en el archipiélago y, a su vez, redundará en una mejora de la movilidad y en la protección medioambiental del territorio", ha subrayado.
De su lado, en declaraciones a los medios en un acto en Palma, la presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB, Francina Armengol, ha destacado que esta prórroga de 2024 por parte del Gobierno es una medida "absolutamente necesaria" en el contexto "social y político complejo" actual. "Se agradece que haya un Gobierno que piense en la ciudadanía, en los derechos sociales y en la gente, y de forma especial en la gente de esta Comunidad", ha resaltado Armengol. En esta línea, ha enfatizado la transferencia a las Islas de estos 43 millones para la gratuidad del transporte, destacando que los socialistas de Baleares son "un partido útil para la gente" y que en los últimos meses han trabajado "intensamente con el Gobierno de España".
De otro lado, ha tildado de "incomprensible" una falta de extensión de la red de transporte en las Islas y ha opinado que el Govern "no puede renunciar a hacer el tranvía de Palma".
Cabe recordar que ante la incógnita de cara al próximo año, Cort anunció que no se podía hacer frente a la gratuidad en los buses de la EMT para el próximo año, y de igual forma lo hizo el Govern, en cuanto a tren, bus interurbano y metro. Sin embargo, la conselleria de Vivienda y Movilidad informó que hasta finales de enero de 2024 la gratuidad sería prorrogada, a la espera de la confirmación del gobierno central.
Por otro lado, Armengol ha anunciado que los Presupuestos de 2024 también incluirán el convenio para el tranvía, un proyecto que "el Govern no puede renunciar". "Seguiremos insistiendo en esta línea; no puede renunciar a extender la red ferroviaria en el Llevant de Mallorca y no puede renunciar a seguir mejorando las conexiones en transporte público. Los socialistas de Baleares son infinitamente más útiles que los que gobiernan", ha finalizado.
En todo caso, la bonificación del Ejecutivo central será del 30 por ciento, pero será efectiva únicamente si el gobierno autonómico en cuestión se compromete a elevar ese descuento hasta el 50 por ciento.
EL GOVERN, A LA ESPERA DE LEER EL DECRETO "DETALLADAMENTE"
La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, ha celebrado que el Gobierno central haya atendido la reivindicación de mantener la gratuidad del transporte público en Baleares en 2024. "A la espera de recibir comunicación oficial y poder leer el decreto detalladamente, celebramos que el Gobierno central atienda la reivindicación de mantener la gratuidad del transporte público para todas las Islas para todo el 2024, tal y como hemos venido reclamando desde el Govern", ha escrito la consellera en un mensaje en la red social X.