www.mallorcadiario.com
Baleares recibirá 4 millones de euros para ayudas a las víctimas de violencia de género
Ampliar

Baleares recibirá 4 millones de euros para ayudas a las víctimas de violencia de género

Por Redacción
martes 02 de abril de 2019, 06:00h

Escucha la noticia

La Conferencia Sectorial de Igualdad ha aprobado este miércoles los criterios de reparto de los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, que destinará 4.076.685 euros a Baleares en 2019 para reforzar proyectos como la implantación de la coeduacación o la garantía de un puesto de trabajo a todas las mujeres que hayan sufrido violencia machista.

En la reunión, presidida por la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, la consellera de Presidencia, Pilar Costa, ha señalado que el criterio de reparto de los fondos "incluye la insularidad", hecho que supone 2 millones de euros más al año para Baleares. Además, ha avanzado que las Islas dispondrán de 20 millones de euros en total durante 5 años procedentes del Pacto.

En un comunicado, la conselleria de Presidencia ha asegurado que los proyectos que se impulsan en Baleares contra las violencias machistas se "refuerzan" con el impulso económico del Estado y se ha referido a la implantación de la coeducación en los centros escolares, la garantía de un puesto de trabajo a todas las mujeres que hayan sufrido violencia de género y la nueva línea de ayudas dirigida a las entidades locales para desarrollar proyectos contra las violencias machistas.

Durante la jornada, a la que también ha asistido la directora del Institut Balear de la Dona (IBDona), Rosa Cursach, también se han aprobado los criterios de reparto de los créditos de varios programas de políticas contra las violencias machistas.

De este modo, las Islas recibirán 400.994 euros para desarrollar el programa de asistencia social para mujeres víctimas de violencia de género; los programas para la implementación de planes personalizados de atención y desarrollo de actuaciones en relación a otras formas de violencia contra las mujeres; y el programa para el apoyo a las víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.

ACCESO A PRESTACIONES SIN DENUNCIA

La Conferencia Sectorial ha aprobado el título habilitando, que amplía los mecanismos de acreditación de la condición de víctima para acceder a prestaciones sociolaborales sin la necesidad de interponer una denuncia. Así, se ha diseñado un modelo común y consensuado para unificar esta acreditación en todo el territorio del Estado. Este reconocimiento permitirá a las maltratadas acceder a determinadas prestaciones sociolaborales sin necesidad de interponer denuncia o que exista sentencia judicial.

En el caso de Baleares, esta acreditación se podrá llevar a cabo desde el IBdona, los centros de atención especializada de los consejos insulares, las casas de acogida para víctimas de violencias machistas y el Servicio de atención integral para víctimas del Ajuntament de Palma.

100 MILLONES DESTINADOS A COMUNIDADES

La Conferencia Sectorial de Igualdad ha aprobado este miércoles los criterios de reparto y objetivos de los 100 millones de euros del Pacto destinados a las comunidades autónomas, que se destinarán al mantenimiento y mejora de las redes de recursos y servicios sociales de atención a las víctimas, en particular a las mujeres en situación de vulnerabilidad; inserción sociolaboral; campañas de sensibilización y prevención; protocolos de coordinación y colaboración entre las administraciones e instituciones competentes.

La distribución del crédito responde a criterios territoriales (insularidad y ciudad fronteriza) y poblacionales (porcentaje de mujeres), con especial atención a las mujeres mayores de 65 años y mujeres con discapacidad, mujeres con trabajo temporal o en situación de desempleo. Asimismo, tendrá en cuenta la población rural y la densidad de población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios