Los baleares con una enfermedad grave e incurable ya pueden pedir la eutanasia
Por Redacción
viernes 25 de junio de 2021, 17:10h
Los pacientes que sufran una enfermedad grave e incurable o padezcan dolores graves y crónicos, en los términos que establece la Ley de la Eutanasia, ya pueden solicitar la prestación de ayuda para morir.
La Dirección General de Prestaciones y Farmacia ha habilitado desde este viernes un espacio de información sobre la eutanasia en la web http://www.caib.es/sites/eutanasia/es/portada_llei_eutanasia/, ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado.
El departamento que dirige la consellera Patricia Gómez ha destacado el trabajo realizado para regular la adquisición de un nuevo derecho para el ciudadano, con el fin de dotar de recursos necesarios para el desarrollo de esta ley “con garantías”.
La entrada en vigor de la norma implica la inclusión de la prestación de la ayuda para morir dentro de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, motivo por el cual todos los profesionales sanitarios pueden estar implicados en la provisión de esta prestación, y se garantiza el asesoramiento, acompañamiento y formación de todos los profesionales implicados en la oferta de la prestación.
Por eso se ha querido dar una formación más avanzada a los referentes de los centros que ayudarán a los profesionales a acompañar a los pacientes en el procedimiento, que se inicia después de la solicitud de la prestación por parte de la persona usuaria. Las sesiones se han realizado en el Hospital Universitario Son Llàtzer, en el Hospital Can Misses y el Hospital Mateu Orfila.
El objetivo de esta primera formación ha sido dotar de capacidades a los participantes para apoyar a sus compañeros en el procedimiento de solicitud de la prestación de ayuda para morir y para acompañar al paciente.
Estas sesiones han permitido profundizar en aspectos como la situación clínica del contexto eutanasia, es decir, el deterioro físico, la naturaleza del sufrimiento y la voluntad del paciente; los requisitos legales y el procedimiento; la objeción de conciencia; la propuesta de entrevista deliberativa con el paciente y el procedimiento técnico de la ayuda para morir.
Se ha ofrecido formación y herramientas para poder establecer una buena comunicación con el paciente, la familia y el equipo; para dominar la tramitación completa del procedimiento; para conocer los requisitos legales de la solicitud de la eutanasia y que se debe reflejar en el informe de valoración del médico responsable y para poder asesorar en las situaciones susceptibles de objeción de conciencia, entre otros.