"Ha sido la primera vez que una ola de calor se da en esta estación astronómica" y, en concreto, ha durado 5 días, del 14 al 18 de junio. "No hay vuelta atrás: el verano se adelanta a junio", ha aseverado la meteoróloga respecto a los nuevos veranos.
Las temperaturas máximas de esta ola de calor se han vivido en Porreres (39,7 grados), el día 17 de junio, el valor más alto desde hace 33 años. El día 18 de junio Formentera llegó a los 37,6 grados, un valor jamás alcanzado.
En Sant Antoni de Portmany se llegó a los 36,7 grados el 15 de junio y en Menorca, 36,4 grados en Cala Galdana el 17 de junio.
La temperatura media de junio en Baleares ha alcanzado los 24,3 grados con una anomalía de 2,6, seguido de mayo con una temperatura media de 19,8 grados y una anomalía de 2,1 grados. Marzo también ha sido cálido con 12,5 grados, mientras que el mes de abril ha sido normal con 14,3 grados.
Otro dato interesante de la primavera es que han aumentado las noches tropicales. En mayo hubo dos en Palma cuando lo habitual es que sean 0,7. En junio se registraron noches tropicales en todas las islas, ha señalado Guerrero durante la rueda de prensa que ha ofrecido.
Mientras tanto, la primavera ha sido ligeramente lluviosa con un aumento de las precipitaciones del 23 % por encima de los valores normales. Si lo habitual es que durante estos meses caigan 117 litros por metro cuadrado, esta primavera ha alcanzado los 144 litros. El mayor aumento ha sido en Ibiza con una subida del 141 %.
Otro de los datos interesantes ofrecidos por Guerrero es que marzo ha sido el mes de menos horas de sol en Baleares desde que existe un registro.
En el aeropuerto de Ibiza se contabilizaron 79 horas de sol cuando lo normal son 205, un récord absoluto desde hace 70 años. En Palma fueron 86 horas de sol frente a las 206 horas habituales, otra estadística batida desde 1951, hace 71 años. En el aeropuerto de Menorca se contabilizaron 105 horas de sol cuando lo normal son 196.
Además, en primavera se registraron 17 días de precipitaciones acompañadas de barro cuando lo habitual son 4.
En cuanto a las "rissagas", se registraron dos "significativas" en el Puerto de Ciutadella: una el 23 de abril de 70 centímetros y otra de 88 centímetros el 4 de junio
Las predicción para este verano, que comienza hoy martes, es que las temperaturas sean más altas de lo habitual en las Islas Baleares y las precipitaciones sean menores respecto al periodo de referencia 1981-2010, según la previsión de la AEMET.
En el trimestre julio-septiembre, lo más probable es que se alcance una temperatura media de 24 grados y la tendencia de las temperaturas es que vayan subiendo durante las próximas semanas y desciendan a mediados de agosto.
Se espera que las lluvias durante este periodo sean inferiores a los 86 litros por metro cuadrado habituales.
El verano ha comenzado este martes a las 11:14 horas y se prolongará hasta el 23 de septiembre a las 03:04 horas, por lo que durará 93 días, 15 horas y 50 minutos, ha especificado.
Sobre la noche de Sant Joan en Baleares, del 23 al 24, lo más probable es que el cielo esté nublado, con poca probabilidad que caiga alguna precipitación, ha comentado Guerrero.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.