www.mallorcadiario.com

Baleares podría avanzar el desconfinamiento respecto al resto de España

miércoles 22 de abril de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Todas las voces apuntan a que el calendario de la desescalada -esa vuelta a una cierta normalidad tras el confinamiento- será progresivo y, en todo caso, decidido por lo que señalen los técnicos. Tiene sentido, además, que no se aplique de la misma manera en todos los territorios, dado que la incidencia del virus que nos ha recluido en casa no es homogénea en todo el país.

Baleares tiene su propio plan, remitido al Gobierno central con propuestas de desconfinamiento que tienen en cuenta el hecho de ser islas y de tener una afectación menor que otras regiones del país. Cabría, por tanto, adoptar medidas diferenciadas. Incluso debería tenerse en cuenta la diferente repercusión que la enfermedad tiene en cada uno de los municipios de las Islas.

Los últimos datos revelados en este sentido señalan que nueve municipios de Baleares no han tenido en toda esta crisis ningún contagiado por coronavirus. Deià, Escorca, Estellencs, Fornalutx, Lloret de Vistalegre, Petra, Puigpunyent, Santa Eugènia y Ferreries -este en Menorca- se hallan libres de la enfermedad, lo que les faculta para ser candidatos a un desconfinamiento bastante acelerado. Habrá que preservar la salud y determinar qué tipo de desplazamientos quedan autorizados -y si son sólo dentro o también fuera del propio municipio- pero a la vista de los datos no existen razones para que en estas localidades el estricto confinamiento de las últimas semanas se prolongue mucho más allá de la próxima prórroga del estado de alarma.

Las medidas de relajación ya se han empezado a aplicar a nivel nacional con las salidas que aprobó este martes el Consejo de Ministros para los menores de 14 años. Hay muchas dudas sobre la idoneidad de la fórmula, quizá decididamente torpe al elegir los supermercados o las farmacias como entornos preferentes para airear a los más pequeños. En todo caso, es un primer paso al que seguirán otros, con todas las cautelas y certidumbres posibles, si es que las cifras de contagios y de disponibilidad asistencial en los hospitales lo siguen permitiendo.

Las decisiones sobre el tema dependen únicamente del Gobierno central, pero en este proceso de desescalada, haría bien Moncloa en atender los planteamientos realizados por la administración balear, que conoce las circunstancias y comparte el mayor interés por salvaguardar la salud y recuperar cuanto antes algo de la normalidad perdida.