www.mallorcadiario.com
El pago a proveedores en Baleares supera los 50 días de demora, el tercero más elevado del Estado
Ampliar

El pago a proveedores en Baleares supera los 50 días de demora, el tercero más elevado del Estado

Por Redacción
miércoles 22 de enero de 2020, 20:10h

Escucha la noticia

Baleares ocupa el tercer lugar del ránking estatal en período medio de pago a los proveedores (PMP), con una media de 50,59 días, bastante por encima de la media conjunta de las Comunidades Autónomas, que se sitúa en 39,75 días. Únicamente dos territorios autonómicos aventajan a las islas: Cantabria, con 90,37 días de demora, y Murcia, con 75,98.

El periodo medio de pago a los proveedores (PMP) en Baleares se situó en noviembre en 50,59 días, por encima de la media de las Comunidades que se situó en los 39,75 días, un 2,36% menos que en octubre, mientras que la Administración central se situó en 26,53 días, con un aumento de 0,95 días respecto al mes anterior. La media balear es la tercera más elevada del Estado, solo por detrás de Cantabria (90,37 días) y Murcia (75,98).

En cuanto a las entidades locales, pagaban de media en noviembre a los 66,06 días, aunque el 74,83 por ciento de ellas presentaban un periodo medio igual o inferior a 30 días. Por último, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se situó en 11,48 días, lo que supuso un aumento de 0,28 días en relación a octubre.

Respecto a su composición, la ratio de operaciones pagadas por las comunidades se situó en 28,93 días, y la de operaciones pendientes de pago, en 49,02. La primera disminuyó en noviembre respecto a octubre en 6,59 días, y la segunda aumentó en 2,52.

Por autonomías, el periodo medio fue el siguiente: Andalucía, 26,48; Aragón, 35,99; Asturias, 26,70; Baleares, 50,59 días; Canarias, 24,88; Cantabria, 90,37; Castilla y León, 33,99; Castilla-La Mancha, 44,98; Cataluña, 42,53; Extremadura, 41,09; Galicia, 22,16; Madrid, 42,54; Murcia, 75,98; Navarra, 23,63; País Vasco, 19,29; La Rioja, 40,85 días; y Comunidad Valenciana, 39,25 días.

Por otro lado, el importe de la deuda comercial de las Comunidades Autónomas asciende a 5.090,85 millones de euros, equivalente al 0,41% del PIB nacional. En relación con la evolución de la deuda comercial de noviembre, Hacienda afirma que se repite "el comportamiento estacional habitual" en ese mes, y ha aumentado el 8,21%, equivalente a 386,36 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios