Los establecimientos hoteleros de Baleares han registrado 314.423 pernoctaciones en noviembre, seis veces más que el mismo mes del año pasado (un 538 % más) pero un 20,2 % menos que en noviembre de 2019, antes de la pandemia.
Un 79,3 % de las pernoctaciones de noviembre las han realizado viajeros del extranjero (249.578) y un 20,6 % nacionales (64.845), según la "Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH)" correspondiente a noviembre, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Baleares ha recibido 87.513 viajeros en noviembre, un 279,2 % más que el mismo mes del año pasado, pero un 26,3 % menos que en 2019.
La facturación media diaria de los hoteles de Baleares por cada habitación ocupada (ADR, en inglés) fue de 92,5 euros en noviembre, un 26,2 % más que un año antes.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) de 48,64 euros, un 165,2 % superior en tasa anual.
A nivel nacional, en noviembre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 14,8 millones, lo que supone un aumento del 417 % respecto al mismo mes de 2020, cuando hubo 2,8 millones.
Comparado con los datos con noviembre de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentan un descenso del 19 %.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 6 millones, lo que representa un 40,7 % del total, y las de los no residentes se sitúan por encima de los 8,8 millones.
Canarias, Andalucía y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España en noviembre, con el 33,6 %, 14,7 % y 12,3 % del total de pernoctaciones, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Andalucía, Madrid y Cataluña. El principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 51,1 % del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña y Andalucía.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.