Entre marzo y abril abrieron 62 hoteles en Baleares, hasta alcanzar los 160, 442 menos que en 2019. Suponen 11.557 habitaciones y 25.268 plazas. La estancia media en los hoteles de la Comunidad se alargó hasta 3,72 días, aunque es inferior a la de 2019 (4,65).
El grado de ocupación por habitaciones es del 38,9%. Por plazas, sube al 38,1% en fin de semana. El personal empleado fue de 3.193 personas durante este mes.
Mallorca fue la zona turística española con mayor grado de ocupación por plazas durante abril (33,2%) y la mayor ocupación en fin de semana (40,9%), con un total de 55.202 viajeros (la mayoría extranjeros) y 216.912 pernoctaciones.
Destaca la actividad eN la zona Palma-Calvià, con 39.528 viajeros y 142.344 pernoctaciones y una ocupación media del 30,8% (36% en fin de semana). Solo Palma fue el cuarto punto turístico con mayor grado de ocupación en España durante abril, con un 35,8% de media (40,5% en fin de semana).
LOS PRECIOS HOTELEROS CAEN UN 22 P0R CIENTO
Durante abril, los precios hoteleros cayeron un 22,05% en Baleares, frente al -20,5% de media en España. Con todo, Baleares mantiene el índice de precios más alto.
En la Comunidad, la tarifa media diaria (ADR) se situó en 98,16 euros, frente a los 70,08 euros nacionales; y los ingresos por habitación disponible (RevPAR), en 40,13 euros, frente a los 19,05 euros nacionales.
El INE no ofrece la comparativa anual de abril de 2021 sobre abril de 2020 debido a que los establecimientos hoteleros permanecieron cerrados en el cuarto mes del año pasado para la realización de cualquier actividad turística, por lo que no hubo ni entrada de viajeros ni pernoctaciones durante ese mes.
De la misma manera, al no haber ningún tipo de ingreso debido a actividades turísticas en 2020, tanto la tarifa media diaria (ADR) como el ingreso por habitación disponible (RevPAR) fueron cero.