www.mallorcadiario.com
Baleares lidera en julio la llegada de turistas internacionales
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Baleares lidera en julio la llegada de turistas internacionales

Por Redacción
viernes 01 de septiembre de 2023, 11:27h

Escucha la noticia

Baleares lidera la llegada de turistas internacionales y también el gasto turístico, con un 23 por ciento del total.

Baleares recibió en julio al 24,1 por ciento de los turistas internacionales que visitaron España, convirtiéndose así en el primer destino, seguida de Cataluña (22,9 po ciento) y Andalucía (13,3 por ciento). Al mismo tiempo, según datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el archipiélago lidera también el gasto turístico, con el 23,7 por ciento del total, seguida de Cataluña (21,1por ciento) y Andalucía (13,5 por ciento).

El gasto de los turistas aumentó un 16,7 por ciento en tasa anual en las Baleares, un 12,7 por ciento en Cataluña y un 26,2 por ciento en Andalucía. En términos generales, el pasado mes de julio España recibió la visita de un total 10,1 millones de turistas internacionales, un 11,4% más que en el mismo mes de 2022. Esta cifra supera también, en un 2,6%, la del mismo mes de 2019. Por otra parte, hasta julio el país recibió un total de 47,6 millones de turistas internacionales lo que supone un incremento del 20,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, que cifra en 59.964 millones de euros el gasto realizado en este periodo, un 25,3 por ciento superior al del año anterior.

En los siete primeros meses de 2023 las comunidades de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 19,3 por ciento del total), Canarias (19 por ciento ) y las Islas Baleares (16,3 por ciento). En el acumulado de los siete primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas recibieron son Cataluña (con más de 10,2 millones y un aumento del 27% respecto al mismo período de 2022), Islas Baleares (con más de 8,1 millones y un incremento del 9 por ciento) y Canarias (con casi 7,9 millones, un 16,3 por ciento más).

La estadística de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) muestra como más de 47,6 millones de turistas visitaron España hasta el pasado mes de julio. Una cifra que no obstante aún se sitúa un 0,8 por ciento por debajo de la registrada en el mismo periodo de 2019. Los principales países que más turistas enviaron a España en los primeros meses del año fueron Reino Unido (con cerca de 9,8 millones de turistas y un aumento anual del 16,9 por ciento), Francia (más de 6,4 millones y un incremento del 20,0 por ciento) y Alemania (con más de 6 millones, un 9,6 por ciento más).

Reino Unido sigue siendo nuestro principal mercado emisor con más de 2 millones de turistas lo que supone el 20 por ciento del total y un aumento del 7 por ciento respecto a julio de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitaron España. Francia aporta 1,6 millones (un 11,0 por ciento más en tasa anual) y Alemania más de 1,1 millones (un 4,8 por ciento más).

Por regiones, Baleares fue el primer destino principal de los turistas en julio, con el 24,1 por ciento del total. Le siguen Cataluña (22,9 por ciento) y Andalucía (13,3 por ciento). Los más de 47 millones de turistas que visitaron España hasta el pasado mes de julio realizaron un gasto en nuestro país que roza los 60.000 millones de euros (59.864 millones de euros), lo que supone un aumento del 25,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Si esta cifra acumulada se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se sitúa un 14,7 por ciento por encima, según el instituto estadístico.

Por países, el gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 9,8 por ciento en tasa anual, el de los de Francia un 21,8 por ciento y el de los de Alemania un 4,5 por ciento.

La encuesta de gasto turístico (Egatur) del INE muestra que el gasto total realizado en julio alcanzó los 13.853 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,4% respecto al mismo mes de 2022. Esta cifra se sitúa un 16% por encima de la del mismo mes de 2019. El gasto medio por turista se situó en 1.367 euros, con un incremento anual del 4,4 por ciento. Por su parte, el gasto medio diario creció un 9 por ciento, hasta los 185 euros, según el INE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios