Baleares será la comunidad autónoma en la que más contrataciones se generen durante la campaña de Semana Santa, firmando cerca de 8.800 contratos, lo que supone un 10,5 por ciento más de contrataciones respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la empresa Randstad.
Así, la creación de empleo en Semana Santa crecerá en Baleares un 10,5 por ciento respecto a 2018 y se situará 3,5 puntos por encima de la media nacional, que será del 7 por ciento.
Además, el número de contratados en Baleares, 8.800, vuelve a ser la cifra más alta registrada del periodo estudiado y, desde 2014, el crecimiento de las contrataciones en Baleares durante Semana Santa se sitúa en el 67,2 por ciento, lo que suponen 3.537 contratos más.
Según Randstadt, los sectores de hostelería, transporte y entretenimiento impulsarán la incorporación con un incremento del 7 por ciento a nivel nacional con respecto a 2018, mientras que las habilidades más valoradas por las empresas en los procesos de selección son una rápida adaptación al puesto de trabajo, orientación comercial e idiomas
DATOS NACIONALES
Respecto al conjunto del Estado, las previsiones de Randstad auguran que la campaña de Semana Santa generará 198.980 contratos en España, un 7 por ciento más que el volumen registrado en 2017 (186.018 contratos), una cifra que es la más alta del periodo estudiado pese a la desaceleración de 4,4 puntos porcentuales con respecto al crecimiento de 2018 (11,6%).
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, ha asegurado que en Semana Santa "la contratación temporal se convierte en un buen recurso para que las empresas puedan hacer frente al crecimiento del volumen de negocio" y se ha referido a los sectores de la hostelería o el turismo.
Respecto a las regiones en las que más crece el empleo, la empresa ha concretado que en 2019 el empleo vuelve a crecer en todas las regiones en la campaña de Semana Santa y ha avanzado que, después de Baleares, las comunidades que han registrado un mayor crecimiento de las contrataciones en Semana Santa son Cantabria (9,6%), Castilla-La Mancha (9%), Aragón (8,8%), Murcia (8,3%), Navarra (8,2%), Catalunya (7,8%), Canarias (7,6%), Castilla y León (7,3%), Euskadi (7,3%), Madrid (7%) y Galicia (7%).
En el lado opuesto, por debajo de la media nacional del 7%, se encuentran Asturias (6,6%) y Andalucía (5,9%), mientras que las tres regiones donde se prevé menor crecimiento son La Rioja, con un incremento del 5,5% respecto a 2018; Canarias, con un 5,3%; y Aragón, con un 4,8%.