www.mallorcadiario.com
Baleares ganó 76 empresas por cambios de sedes en 2021

Baleares ganó 76 empresas por cambios de sedes en 2021

Por Redacción
viernes 28 de enero de 2022, 13:44h

Escucha la noticia

Baleares cerró 2021 con un salgo positivo de hasta 76 empresas por cambios de sedes, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado este viernes por Informa D&B. Atendiendo a los datos, un total de 186 compañías decidieron trasladar en 2021 su domicilio a la comunidad, frente a las 110 que han partido hacia otras autonomías. Además, el año pasado y en este plazo, las Islas mantenían también un saldo positivo entre empresas que llegaron y se fueron, aunque fue inferior (cinco).

En cuanto a la facturación, con las compañías que se han mudado, el archipiélago gana 482 millones de euros, según Informa, siendo la segunda comunidad que más suma. En detalle, esta cantidad se debe al traslado de Cecosa Supermercado procedente del País Vasco, con 696 millones de euros.

Asimismo, respecto al destino elegido por las empresas que salen de Baleares, el 35% lo acumula Madrid, seguida de Cataluña, con un 25%. Estas comunidades son también los principales lugares de procedencia de las empresas que llegan: un 36% se trasladan desde Madrid y un 38%, de Cataluña.

DATOS A NIVEL NACIONAL

Un total de 5.403 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el año 2021, un 20% más que el año anterior. En 2020 el número de cambios de domicilio cayó debido a la pandemia, cuando acumuló 4.503, lejos de los 6.276 de 2018.

Si se analizan los traslados de 2021 por trimestres, la primera mitad del año es la más acumuló, por encima de 1.500, bajando en torno a los 1.000 en los dos últimos trimestres.

La directora de Estudios de Informa, Nathalie Gianese, ha señalado que "tras dos años de descensos, los cambios de domicilios entre comunidades vuelven a subir en 2021 y alcanzan los 5.403, la segunda cifra más alta desde 2015".

Madrid es la comunidad que más compañías gana por estos movimientos en 2021, añadiendo 592 empresas. Otras siete autonomías, además de Baleares, suman alguna compañía este año, como son Aragón (10), Asturias (6), Cantabria (8), Ceuta (2), Galicia (49), Canarias (9) y Navarra (9).

Cataluña, al contrario, es la comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, perdiendo 348. La siguiente, Andalucía, recorta 170. Castilla y León alcanza un saldo negativo de 82, Murcia de 57 y las otras seis autonomías que recortan empresas no superan las 40.

En comparación a 2020, cinco autonomías mantienen saldos positivos en ambos --Madrid, Baleares, Galicia, Asturias y Aragón-- y otras cuatro pasan de negativo a positivo --Cantabria, Ceuta, Canarias y Navarra--. Además, tres pasan de ganar a perder --Andalucía, Extremadura y el País Vasco--.

La comunidad madrileña es la que más movimiento empresarial registra, llegando a 2.085 sociedades y trasladando fuera 1.493. Cataluña le sigue por número de mudanzas, con 587 entradas frente a 935 salidas. A Andalucía se han dirigido 543 mientras que 713 han decidido dejar la comunidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios