Baleares ganó 5.552 afiliados extranjeros a la Seguridad Social durante el pasado año 2018, lo que supone un 8,32 por ciento más que en 2017, un incremento inferior a la media nacional que fue de casi el 8,5%, con 154.948 afiliados más, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
A pesar de esto, Baleares perdió 3.788 afiliados extranjeros en diciembre respecto al mes anterior, un 4,98% menos, cuando en España se produjo un incremento del 0,59%.
Con estos datos, Baleares ha cerrado 2018 con un total de 72.267 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, que representan el 3,63% del total del país, porcentaje similar al de 2017.
Del total de inmigrantes en alta en la Seguridad Social en Baleares, 53.034 cotizaban en el Régimen General, y de ellos, 1.148 en el sistema especial agrario y 4.740 en el sistema especial del hogar. Asimismo, 19.092 cotizantes extranjeros de Baleares son autónomos, y otros 141 corresponden al régimen especial del mar.
Por procedencia, el 52,1 por ciento de los afiliados extranjeros en Baleares son de países de la Unión Europea (37.721 afiliados), y el 47,8 por ciento procede de países no comunitarios (34.546 afiliados).
ALEMANES, MARROQUÍES E ITALIANOS, LOS MÁS NUMEROSOS
Las nacionalidades más frecuentes entre los extranjeros de la Unión Europea que trabajan en Baleares son alemana (8.705 personas), italiana (7.358 personas) y rumana (5.064 personas). En cuanto a países no europeos, de los diez más comunes la mayoría son marroquíes (7.427 personas), argentinos (2.749 personas) y chinos (2.565 personas).
Por géneros, el 58,97 por ciento de los cotizantes extranjeros de Baleares son hombres (42.623 trabajadores) y el 33,1 por ciento son mujeres (23.986 trabajadoras).
Los sectores con más afiliación de extranjeros en Baleares son la construcción (representa el 21,02 por ciento del total de afiliados al régimen general, con 11.146 trabajadores) y la hostelería (10.775 afiliados en el régimen general, un 20,32 por ciento).
DATOS NACIONALES
En España, la Seguridad Social ganó una media de 154.948 cotizantes extranjeros en 2018, un 8,4% en relación a 2017, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.992.849 ocupados, su nivel más alto desde marzo de 2008.
Es el quinto año consecutivo en el que aumenta la afiliación media de extranjeros. En 2017, los afiliados extranjeros subieron en 126.043 cotizantes, mientras que en 2016 la ganancia de cotizantes extranjeros fue de 84.020 afiliados y en 2015, de 75.199 ocupados. Por su parte, en 2014 ingresaron en el sistema 9.333 nuevos inmigrantes.
Del total de extranjeros en alta en la Seguridad Social al finalizar el año pasado, 1.662.671 cotizaban al Régimen General, 326.376 al de Autónomos, 3.735 al del Mar y 68 al del Carbón.
En términos intermensuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de diciembre en 11.769 personas (+0,6%) tras haber perdido algo más de 29.500 cotizantes en noviembre.
Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (338.337), Marruecos (255.708), Italia (111.354) y China (105.398).
Les siguen los trabajadores nacionales de Ecuador (72.080), Reino Unido (65.334), Colombia (63.147), Bulgaria (58.814) y Portugal (52.404).
CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 44,6% DE LOS EXTRANJEROS
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de 2018, al sumar entre ambas el 44,6% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 476.291 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 412.466.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 250.509 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 222.754 ocupados; Canarias, con 99.820; Murcia, con 84.632; Baleares, con 72.267; Aragón, con 69.531; Castilla-La Mancha, con 63.918; País Vasco, con 63.210, y Castilla y León, con 53.812.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar 2018 fueron Galicia, con 35.841 extranjeros; Navarra, con 26.222; La Rioja, con 15.620; Asturias, con 13.718; Extremadura, con 12.543; Cantabria, con 11.694, y las ciudades autónomas de Melilla, con 5.022, y Ceuta, con 2.979.