Baleares, con 2,3 víctimas de violencia de género por cada 1.000 mujeres de más de 14 años, fue en 2022 la segunda región con más agresiones de este tipo después de La Rioja, donde el índice fue de 2,6.
La media del conjunto del país se situó en 1,5 mujeres mayores de 14 años víctimas de violencia machista, por lo que
Baleares está un 50 por ciento por encima del promedio estatal, según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En España, las víctimas de violencia de género aumentaron un 8,3 por ciento en 2022 con respecto al año anterior, siendo 32.644 las mujeres con alguna medida cautelar u orden de protección por los malos tratos infligidos contra ellas por sus parejas o exparejas.
En este recuento se incluyen todos los actos de violencia física o psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, que hayan sido infligidos contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su pareja o expareja.
Las comunidades autónomas con mayor número de mujeres víctimas fueron Andalucía (7.417), Comunitat Valenciana (5.007) y Comunidad de Madrid (3.062). Por otro lado, un total de 33.209 hombres fueron denunciados el año pasado por violencia de género y se dictó en su contra una orden de protección o medidas cautelares, lo que representa un 10,5 por ciento más que en 2021. Casi dos de cada tres de estos hombres, el 63 por ciento, habían nacido en España.
AUMENTAN UN 5 POR CIENTO LAS MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS
Por lo que respecta a las medidas cautelares dictadas en 2022 por violencia de género, el total fue de 97.616, un 4,9 por ciento más que el año anterior. La mayoría, el 73 por ciento, fueron de carácter penal, mientras que el 26,9 por ciento fueron de carácter civil. Así, las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (36,6 por ciento del total), la prohibición de comunicarse con determinadas personas (36,1%) y la libertad provisional (14,4%).
Entre las medidas cautelares civiles, las más dictadas fueron la determinación del régimen de prestación de alimentos (27,6 por ciento del total), la determinación del régimen de custodia (27,1 por ciento) y la determinación del régimen de visitas (12,9 por ciento).
DESCIENDE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
En cuanto a la violencia doméstica -que puede ser ejercida tanto por hombres como mujeres contra familiares, a excepción de la pareja o la expareja-, el año pasado se registraron 8.151 víctimas con orden de protección o medidas cautelares, un 1,1% menos que en 2021. De ellas, el 60,7 por ciento fueron mujeres y el 39,3 por ciento, hombres.
En Baleares hubo el año pasado 321 víctimas de violencia doméstica de las que el 59,8 por ciento fueron mujeres y el 40,2 por ciento restante, hombres. En el conjunto de España, atendiendo al tipo de relación existente entre la víctima y el denunciado, en el 37% de los casos las víctimas fueron el padre o la madre, en el 26,7% los hijos y en el 9,4% los hermanos.
En cuanto a los denunciados, en 2022 se registraron 6.813, un 28,8% más que en el año anterior. La mayoría fueron hombres (72,6%), mientras que el 27,4% fueron mujeres. Así, en total se dictaron 16.539 medidas cautelares por violencia doméstica, lo que supuso un aumento del 30,5% respecto a 2021. El 72,7% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 27,3% sobre mujeres.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.