www.mallorcadiario.com
Baleares duplica en un año los hogares con todos sus miembros en paro: hay 36.600
Ampliar

Baleares duplica en un año los hogares con todos sus miembros en paro: hay 36.600

Por Redacción
viernes 29 de enero de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

Los hogares con todos sus miembros en paro se han duplicado en un año en Baleares, hasta alcanzar los 36.600, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Y todo sin contar a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a los que se les considera ocupados y no parados, un mecanismo que "tapa" la caída real del empleo, según fuentes sindicales.

Baleares cierra 2020 con 109.000 parados

Datos de la EPA

Leer más

Esto incluye hogares que tengan al menos un miembro activo -término que se refiere a personas en edad de trabajar y excluye a jubilados, estudiantes e incapacitados-, en los que todos los miembros estén en paro.

Hay que tener en cuenta que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo se les considera ocupados, y no parados.

Hace un año, la EPA contabilizaba 18.300 hogares con todos sus miembros en paro. Respecto al trimestre anterior, la cifra de hogares con todos sus miembros en paro creció un 51,8%.

Con esta evolución, la proporción de hogares con al menos un activo en el que todos son parados alcanza casi el 10 por ciento en Baleares, una tasa superior a la del conjunto de España (8,8%).

Por otro lado, los hogares en los que todos los miembros son población inactiva suman 96.900 en la Comunidad, el 20 por ciento del total de hogares. Asimismo, en Baleares hay 275.800 hogares donde todos están ocupados, un descenso del 9,7 por ciento en un año.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

LOS ERTES: UNA CORTINA QUE TAPAN LA CAÍDA REAL DEL EMPLEO

No obstante, las cifras de empleo podrían ser aún más demoledoras si se contabilizasen las personas en ERTE, algo que según voces sindicales "tapa la caída real de la ocupación en 2020".

"A pesar de una campaña de Navidad coja, que trajo contratación, pero lejos de otros años, el paro solo bajó en el último trimestre de 2020 en 3.100 personas", indica el secretario general de USO, Joaquín Pérez, quien señala que en los meses finales del año creció levemente la ocupación e 167.400 personas, "cifras engañosas, pues incluyen a las personas en ERTE".

"Los ERTE son el sostén y no la solución. Es una prestación social que, además, maquilla los datos del paro, pero el problema del empleo en España ya era estructural y cualquier crisis, sobre todo una de estas dimensiones, aumenta la profundidad de los daños", advierte USO.

Es especialmente llamativa la caída de la contratación privada, donde se han perdido 750.000 puestos de trabajo, mientras que las administraciones públicas solo han creado 125.000 empleos.

Asimismo, el empleo indefinido destruido representa más de la mitad del temporal, por lo que la tasa de temporalidad se ha incrementado en medio punto, hasta el 24,63% de los trabajadores activos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios