La directora general de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, ha informado en una rueda posterior a la asamblea de la entidad sobre la actividad del sector en 2022 y las previsiones para este año.
En su discurso, Verger ha destacado que en Baleares existe una escasez de 20.000 hogares y ha señalado que el año pasado se construyó muy poco en comparación con la gran demanda en la región.
Según el informe de actividad del año 2022, la inversión total en construcción aumentó un 13 por ciento, alcanzando los 2.432 millones de euros. La inversión privada creció un 3 por ciento en comparación con el año anterior, llegando a los 1.622 millones de euros. Por otro lado, la inversión pública aumentó un 38%, llegando a los 809 millones de euros, debido a que fue un año preelectoral y por la llegada de fondos europeos, según lo comentado por Verger.
FALTAN TRABAJADORES
Los constructores han hecho balance de la actividad del 2022 y han trasladado las previsiones para este año, haciendo especial hincapié en la falta de mano de obra y la "imposibilidad" de sacar vivienda asequible al mercado por la falta de suelo.
Según han concretado, Baleares necesita a día de hoy entre 10.000 y 15.000 trabajadores en el sector de la construcción y ya no únicamente perfiles cualificados como meses atrás, sino de todo tipo de perfiles. "No entendemos como un país con tres millones de parados, la mayoría de sectores no encuentran trabajadores", ha añadido Alba.
En relación a la falta de suelo, la directora general, Sandra Verger, ha criticado el empleo de la figura del decreto ley para desclasificar urbanizables y su impacto en la menor disponibilidad de suelo. "No ha sido la manera apropiada, se ha hecho a espaldas del sector", ha afirmado.
Además, ha añadido, la emergencia habitacional obligará a reconducir la limitación de crecimiento en altura, aunque sea en determinadas áreas.
La Asociación de Constructores ha advertido igualmente que la inversión en vivienda de protección oficial sigue siendo "insuficiente", ya que únicamente está sirviendo para atender las necesidades de las clases más vulnerables y no de la inmensa mayoría de la población, que también tiene dificultades para acceder a la vivienda.
En este sentido, han reclamado un gran pacto de estado a largo plazo y una estrecha colaboración público-privada para evitar una quiebra total del acceso a la vivienda.
También han alertado de una "cascada" de licitaciones desiertas por la falta de actualización de precios que, junto a la falta de mano de obras y el precio de los materiales, puede derivar en una "tormenta perfecta".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.