www.mallorcadiario.com
Baleares creció en 2018 un 2,2 por ciento, cuatro puntos por debajo de la media estatal
Ampliar

Baleares creció en 2018 un 2,2 por ciento, cuatro puntos por debajo de la media estatal

Por Redacción
lunes 29 de abril de 2019, 12:19h

Escucha la noticia

Baleares creció en 2018 un 2,2 por ciento, un porcentaje cuatro puntos por debajo de la media estatal que se situó en el 2,6 por ciento, según la primera estimación de la Contabilidad Regional de España publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, Baleares fue la decimotercera autonomía con un mayor crecimiento económico en el Estado y, además, se situó entre las quince comunidades con un PIB por encima de la media de la Unión Europea (UE), que fue del 2 por ciento en 2018.

Por otro lado, Baleares fue la séptima comunidad con un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita más elevado del Estado, con 26.764 euros por habitante, situándose por encima de la media nacional que en 2018 fue de 25.854 euros por habitante.

DATOS NACIONALES

Respecto a los datos del resto del Estado, la Comunidad de Madrid, Cantabria y Navarra fueron las comunidades autónomas que más crecieron en 2018, con un aumento del 3,7%, del 3,4% y del 3%, respectivamente.

Junto con estas tres comunidades, otras dos más, Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 2,8%; y Galicia, con un alza del 2,7%, crecieron por encima de la media nacional, que se situó en el 2,6% en 2018, de acuerdo con la estadística oficial.

De los 19 territorios regionales de España, 15 registraron el pasado año crecimientos del PIB superiores a la media de la UE, que fue del 2%.

En cuanto al PIB per cápita, la Comunidad de Madrid registró el mayor PIB nominal por habitante en el año 2018, con 34.916 euros, seguida por País Vasco (34.079 euros), Navarra (31.809 euros) y Cataluña (30.769 euros), todas ellas por encima de la media nacional (25.854 euros).

El INE explica que el mayor crecimiento del PIB registrado en la Comunidad de Madrid se debió a una evolución de la rama de actividad de la construcción más favorable que en el resto de España, mientras que, por el contrario, el menor crecimiento de Murcia estuvo afectado, fundamentalmente, por la menor actividad de energía, construcción y servicios respecto a la media nacional.

En cuanto al resto de comunidades, por debajo del crecimiento del 2,6% para el conjunto de España se situaron Aragón y Castilla y León (+2,5% en ambos casos); Canarias y Andalucía (+2,4% en ambos casos); Asturias y Cataluña (+2,3% en ambos casos); País Vasco y Baleares (+2,2% en ambos casos); Comunidad Valenciana (+2,1%) y Extremadura (+2%), todas ellas superando o igualando la media de la UE (+2%).

MEJORA DEL PIB POR HABITANTE

En cuanto al PIB per cápita, España mejoró esta cifra un 3,2% el pasado año, hasta los 25.854 euros, por encima de los 24.275 euros de 2008, antes del inicio de la crisis económica. La Comunidad de Madrid registró el mayor PIB nominal por habitante en el año 2018, con 34.916 euros, seguida por País Vasco (34.079 euros), Navarra (31.809 euros) y Cataluña (30.769 euros), todas ellas por encima de la media nacional.

También superaron el PIB por habitante de España las regiones de Aragón (28.640 euros), La Rioja (26.833 euros) y las Islas Baleares (26.764 euros).

Por el contrario, la riqueza por habitante de la Comunidad de Madrid fue un 35,1% superior a la media nacional, la del País Vasco, un 31,8% mayor, y la de Navarra, un 23% más elevado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios