www.mallorcadiario.com
Baleares contabiliza 18 nuevos casos de coronavirus y alcanza los 73 infectados
Ampliar

Baleares contabiliza 18 nuevos casos de coronavirus y alcanza los 73 infectados

Por Redacción
lunes 16 de marzo de 2020, 14:22h

Escucha la noticia

Baleares registra 73 casos de coronavirus según el balance dado a conocer este lunes por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. La comunidad añade, así, 18 nuevos casos en relación a los contabilizados el domingo. Al menos hay tres personas en la unidad de cuidados intensivos en Mallorca y Menorca. Se trata de pacientes mayores con pluripatología avanzada, según ha informado el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Francesc Albertí, en una rueda de prensa. Albertí ha precisado que uno de ellos es especialmente mayor. Estos tres pacientes están en los hospitales de Son Llàtzer, Son Espases y Mateu Orfila.

De los 18 nuevos positivos detectados este lunes, 15 son de Mallorca y tres de Menorca. De los pacientes de Menorca, uno está ingresado en planta y los otros dos están en seguimiento domiciliario.

Desde que comenzó la pandemia, en Baleares, dos pacientes han sido dados de alta y uno ha fallecido. Además, hay nueve profesionales sanitarios contagiados.

A día de hoy, un total de 21 pacientes están hospitalizados y el resto están recibiendo atención domiciliaria. Albertí ha señalado que los enfermos hospitalizados en planta "siguen un curso favorable".

Albertí ha indicado que la tasa de incidencia en Baleares es de 6,4 positivos por cada 100.000 habitantes, "de las más bajas del territorio español".

LA CIFRA DE CASOS SEGUIRÁ AUMENTANDO LOS PRÓXIMOS DÍAS

Albertí ha estimado que en los próximos días se incrementará el número de positivos, y que hasta dentro de siete o diez días no se podrá ver "alguna bajada" y comprobar la eficacia de las medidas adoptadas. "Nos queda un tiempo de mantener el rumbo fijo y navegar", ha dicho.

El portavoz del comité balear también ha indicado que las urgencias de los hospitales están funcionando con tranquilidad. Con todo, ha insistido en la necesidad de que sólo acudan a los hospitales personas con problemas urgentes, para no congestionar sus servicios.

Del mismo modo, ha pedido reservar el 061 para llamadas urgentes, y que el resto de usuarios llamen a los centros de salud. El 061 ha reforzado su servicio con 12 nuevas líneas y la contratación de unos 60 profesionales.

Igualmente, se han puesto en marcha nuevos circuitos y citas telefónicas para reordenar la atención a los pacientes y garantizar la seguridad de los usuarios y de los profesionales. Desde la Conselleria han recordado que todos los centros de salud están abiertos.

DONACIÓN DE MATERIAL SANITARIO

Por otro lado, Albertí ha precisado que actualmente el Govern dispone de material sanitario "suficiente" para afrontar la crisis, si bien ha celebrado que este lunes han recibido donaciones de entidades.

El portavoz del comité también ha apuntado que ya están trabajando en la coordinación con la sanidad privada, que ha mostrado "muy buena predisposición" a colaborar. Cabe recordar que una de las medidas que prevé el estado de alarma es que la sanidad privada quedará bajo el mando de las Comunidades Autónomas. "En este momento todos remamos juntos, no tiene sentido entrar en polémicas", ha comentado.

El Govern está trabajando en que se puedan realizar pruebas del coronavirus en todos los hospitales, empezando por los de Ibiza y Menorca -para que no tengan que depender de Mallorca-. Albertí espera que esta posibilidad sea una realidad esta misma semana. Por otro lado, los positivos se siguen enviando al Instituto de Salud Carlos III para verificar los análisis.

Albertí ha aclarado que se hacen las pruebas de posibles casos siguiendo los criterios marcados por el Ministerio. También ha especificado que se están aplazando algunas cirugías pero que se mantienen las urgentes y las de oncología. Igualmente, algunos pacientes con citas pendientes para consultas externas están recibiendo llamadas para aplazarlas.

La comunidad de Madrid sigue siendo la región con más casos (4.165), si bien el País Vasco (630) y La Rioja (312) tienen también una alta incidencia de la enfermedad. Asimismo, Andalucía ya cuenta con 554 casos, Aragón con 174, Asturias 177, Baleares 73, Canarias 119, Cantabria 58, Castilla-La Mancha 567, Castilla y León 334, Cataluña 903, Ceuta 1, Comunidad Valenciana 409, Extremadura 111, Galicia 245, Melilla 8, Murcia 77 y Navarra 274.

Todas las noticias sobre el coronavirus en Baleares

Noticias y balances de la crisis sanitaria

Leer más
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios