El informe ofrece un análisis detallado de la siniestralidad relacionada con adelantamientos en vías convencionales durante la última década, complementado por una encuesta a 1.700 automovilistas que proporciona una visión clara sobre sus opiniones y hábitos respecto a esta arriesgada maniobra.
UNA CARRETERA BALEAR, ENTRE LAS MÁS PELIGROSAS
La EI-700 de Ibiza, que conecta la ciudad de Ibiza con Sant Josep, ocupa el cuarto lugar en el ranking de carreteras con mayor siniestralidad por adelantamientos. En el tramo comprendido entre los kilómetros 2 y 3, se registraron cinco accidentes con víctimas durante el periodo estudiado, de los cuales tres resultaron mortales.
DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES
Baleares lidera la lista de las comunidades con mayor siniestralidad por adelantamientos, acompañada por La Rioja y la Región de Murcia, todas ellas con cifras superiores a la media nacional del 2,5 por ciento. Por el contrario, Cataluña, la Comunidad de Madrid y el País Vasco son las regiones con menor proporción de accidentes relacionados con esta maniobra.
UNA MANIOBRA DE RIESGO FRECUENTE
El estudio subraya que 8,3 millones de conductores en España, es decir, el 30 por ciento del total, admiten haber realizado adelantamientos de forma incorrecta, incluso cuando había una línea continua prohibiéndolo. Más alarmante aún, 13,6 millones de conductores, lo que representa al 49 por ciento del parque automovilístico, confiesan haber sobrepasado los límites de velocidad durante un adelantamiento. Estos datos revelan una problemática de seguridad vial extendida por todo el territorio, aunque Baleares destaca como la comunidad con mayor incidencia.
El informe también indica que el 70 por ciento de los conductores de coche asegura haberse sentido acosado por otros vehículos mientras intentaban adelantar. Además, dos de cada tres conductores ha vivido alguna situación de peligro durante esta maniobra, lo que refleja lo frecuente que son las experiencias cercanas al accidente en las carreteras convencionales del país.
EL IMPACTO DE LA NORMATIVA DE 2022
En marzo de 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) impulsó una normativa que eliminaba la posibilidad de superar en 20 kilómetros por hora el límite de velocidad para realizar adelantamientos en carreteras convencionales. Según los datos del estudio, tan sólo el 19 por ciento de los conductores apoya esta medida, aunque un 46 por ciento admite que no la respeta, y el 54 por ciento se muestra escéptico respecto a su efectividad para reducir la siniestralidad.
Sin embargo, las cifras revelan una tendencia positiva desde la implementación de esta normativa. En 2022, año en que estuvo vigente durante nueve meses, se registró una disminución del 6,1% en los accidentes con víctimas, del 8,5% en los fallecimientos y del 9,6 por ciento en los heridos graves en comparación con los datos de 2019, el último año comparable.
Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa, ha destacado la importancia de la reducción de velocidad durante los adelantamientos, una maniobra que calificó como "una de las más peligrosas de la conducción". Garre explica que en un choque frontal a 100 km/h, las probabilidades de morir superan el 90 por ciento, lo que convierte la disminución de la velocidad en un factor crucial para combatir la mortalidad en carretera.
PERFIL DEL SINIESTRADO
El perfil del conductor involucrado en un accidente de adelantamiento es mayoritariamente masculino (82%), con una edad comprendida entre los 30 y 45 años (33%). En la mayoría de los casos, se trata de un automovilista que conduce un turismo (81%) y que sufre el accidente durante el fin de semana o en periodos vacacionales. Los siniestros más comunes son colisiones frontolaterales (30%), laterales (26%) y frontales (10%).
En cuanto a las condiciones en que ocurren estos accidentes, el informe destaca que suelen producirse por la mañana, entre las 7:00 y las 14:00 horas (52%), siendo los viernes y sábados los días más peligrosos (32%). Además, los meses de julio y agosto, coincidiendo con la temporada vacacional, registran el mayor número de incidentes (22%).
CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES
El adelantamiento se ha posicionado como la tercera causa con mayor proporción de fallecidos en carretera, solo por detrás del exceso de velocidad y el consumo de alcohol. En los últimos diez años, casi 600 personas han perdido la vida en accidentes relacionados con adelantamientos, mientras que alrededor de 14.000 han resultado heridas.
Ante este panorama, los conductores españoles proponen varias medidas para reducir la siniestralidad en este tipo de accidentes. Un 26 por ciento aboga por aumentar las sanciones, mientras que un 18 por ciento sugiere prohibir la circulación de ciclistas por vías convencionales cuando no haya un carril específico. Mejorar la señalización es otra de las soluciones más demandadas, con un 16 por ciento de apoyo entre los encuestados.