www.mallorcadiario.com
Baleares cerrará 2023 con un 8,4 por ciento más de ventas turísticas que antes de la pandemia
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Baleares cerrará 2023 con un 8,4 por ciento más de ventas turísticas que antes de la pandemia

Por Redacción
martes 17 de enero de 2023, 15:03h

Escucha la noticia

Las Islas Baleares cerrarán el año 2023 con un 8,4 por ciento más de ventas turísticas que en 2019, antes de la pandemia, según el informe trimestral de 'Perspectivas turísticas' de Exceltur. ;En destinos con mucha demanda de turismo interno y europeo, se espera que las ventas mejoren notablemente en 2023, especialmente en la costa mediterránea, Baleares y Canarias.

Baleares tendrá un incremento del 8,4 por ciento en 2023 con relación a 2019, Canarias un 7,6, Andalucía un 4,9, Valencia un 3 y Cataluña y Murcia, un 7 por ciento.

Según Exceltur, el PIB turístico de España alcanzará 159.490 millones de euros en 2022, un 1,4% más que en 2019.

La actividad turística para 2022 supondrá 62.363 millones de euros más que el año 2021 y 2.135 millones más que en 2019. El 60,8% del crecimiento económico español durante todo el año será gracias al turismo.

El impacto del turismo en la economía española el año pasado fue del 12,2%, mejorando el 5,8% de 2020 pero menor que el 12,6% de 2019.

Las empresas turísticas han recuperado en 2022 sus niveles de empleo previos a la pandemia, superando incluso el de 2019 en un 1,4%. Además, han reducido los niveles de temporalidad de los contratos a mínimos históricos, alcanzando un 8,8% gracias a la adopción del contrato fijo discontinuo.

En 2022, el impulso de la actividad turística ha venido principalmente de la demanda nacional a partir de abril. Los mercados latinoamericanos han tenido un gran impacto en las ventas internacionales.

Los hoteles, especialmente los de vacaciones, y las industrias relacionadas con el ocio han mejorado sus ingresos con respecto a 2019. Por otro lado, los sectores de transporte, alquiler de coches y agencias de viajes no han recuperado su nivel previo a la pandemia.

En 2022 el impulso de la actividad turística vino principalmente de la demanda nacional, que aumentó notablemente desde abril. Al final del año los resultados en cuanto al volumen turístico en España superaron los de 2019.

Los destinos turísticos españoles están mejorando en general, con las comunidades costeras registrando los mejores resultados para el 2022. Estas incluyen Baleares, Canarias y Andalucía, así como la España Verde (Asturias, Cantabria y Galicia), Extremadura, Aragón y Castilla-La Mancha.

En 2022, la demanda extranjera se recuperó significativamente en comparación con 2019. Esto se vio reflejado en los ingresos (-3,8% hasta noviembre) y en la cantidad de visitantes (-14,6%). Esto fue debido a una mayor duración de la estancia (+5,1%), al aumento de los precios y al mejor desempeño de los productos turísticos de mayor calidad.

Los mercados de Europa Central, junto con Irlanda, Portugal, Francia y México, tuvieron la mayor recuperación en cuanto a número de pernoctaciones hoteleras en España al finalizar 2022. Respectivamente, los porcentajes fueron: Irlanda (+7,2%), Portugal (+5,9%), Francia (+0,6%) y México (+17,6%).

Reino Unido, Alemania e Italia, los principales mercados, cerraron aún lejos de 2019, con los países nórdicos y la región asiática como los más atrasados (-6,8%, -12,4% y -12,9% respectivamente).

Para 2023, según Exceltur, el PIB turístico sería un 7,1% mayor que en 2019, alcanzando los 168.453 millones de euros. Esto aún estaría por debajo del resto de la economía española.

Exceltur espera que el año 2023 sea un año de recuperación turística, ya que la situación económica mundial y la incertidumbre geopolítica son más débiles.

Las ventas empresariales se recuperarán en 2023, afectando a todos los subsectores de la industria turística. Los hoteles urbanos, empresas de transporte de pasajeros (en particular aquellas orientadas al turismo internacional, largo radio y MICE) serán los principales líderes de este crecimiento con un aumento del 6,9% y 7,6%, respectivamente.

Los destinos urbanos con mayor demanda de visitantes externos y de largo alcance prevén una fuerte recuperación para 2023, encabezados por Madrid y Barcelona.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios