www.mallorcadiario.com
Baleares, autonomía donde más crece el coste mensual por trabajador: 3.216 euros
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Baleares, autonomía donde más crece el coste mensual por trabajador: 3.216 euros

Por EFE
viernes 15 de marzo de 2024, 12:24h

Escucha la noticia

El coste laboral, es decir, el gasto total que supone a la empresa emplear a su personal, subió en 2023 en todas las comunidades autónomas, pero en la mayoría lo hizo de manera muy diferente: en Baleares, donde más creció, aumentó más de 10 veces más que en Extremadura, la región con menor ascenso. En Baleares, el coste laboral de 2023 alcanzó los 3.216 euros frente a los 2.501 de Extremadura, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este factor subió el pasado año un 9,46 % en Baleares, un 7,85 % en Aragón, un 5,58 % tanto en Cataluña como en Madrid y un 5,26 % en Andalucía, en las cinco por encima de la media (4,98 %). En cambio, en Extremadura apenas creció un 0,88 %, en País Vasco un 2,21 %, en Murcia un 3,52 % y en La Rioja un 3,97 %, mientras en el resto de las comunidades aumentó por encima del 4 % -un 4,95 % en el caso de Asturias- y por debajo del 4,98 % de media.

Seis autonomías mantienen un coste laboral por encima de la media: Madrid (3.687,35 euros), País Vasco (3.643,50 euros), Navarra (3.446,70 euros), Cataluña (3.394,01 euros), Baleares (3.216,64 euros) y Aragón (3.148,77 euros). En el otro extremo, dos comunidades, Extremadura (2.501,06 euros) y Canarias (2.588,84 euros), tienen un coste laboral más de 1.000 euros inferior a los máximos de Madrid y País Vasco.

Coste salarial

El INE publica también las cifras de coste salarial, que comprende todas las remuneraciones brutas a los trabajadores por la prestación de sus servicios, en las que se han registrado también grandes diferencias territoriales.

En este caso, el alza máxima corresponde a Aragón (8,80 %), por encima de Baleares (6,24 %), Madrid (4,83 %), Cataluña (4,64 %) y Andalucía (4,35 %), las cinco de nuevo por encima de la media (4,03 %). Al contrario, en Extremadura incluso ha bajado, un 0,09 %, y en País Vasco solo ha subido un 0,71 %. En todas las comunidades excepto en Aragón el coste laboral ha crecido más que el salarial.

Los mayores costes salariales al cierre de 2023 corresponden a Madrid (2.819,87 euros), País Vasco (2.712,27 euros) y Navarra (2.596,56 euros) y los menores a Extremadura (1.864,62 euros), Canarias (1.894,59 euros) y Andalucía (2.050,92 euros).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios