Los casos de gripe en Baleares están por debajo de los que se registran en la península. De hecho, mientras otras comunidades alcanzarán el pico de casos dentro de una semana, el archipiélago deberá esperar dos o tres semanas para alcanzar el máximo de contagios. La buena noticia viene de la mano de la bronquiolitis infantil, que ya está desapareciendo.
La incidencia de la gripe en Baleares está en estos momentos "muy por detrás" de la de la Península. Por ello, las comunidades peninsulares alcanzarán la semana que viene el pico máximo de casos, mientras que en las Islas aún habrá que esperar "dos o tres semanas" para vivir una situación parecida.
Así lo ha asegurado este lunes el jefe del Servicio de Microbiología de Son Espases, el doctor Antonio Oliver, quien ha insistido en que la incidencia en Baleares es "infinitamente inferior", por ahora, a la del resto del país. "Comparado con las incidencias que se ven en la Península estamos muy por detrás", ha insistido el doctor, detallando que todavía queda todo el mes de enero para llegar al pico de gripe en las Islas, que van "muy retrasadas".
Oliver, en declaraciones a Europa Press, ha detallado que actualmente circulan tres virus respiratorios principales, como son la gripe, la COVID y el virus sincitial respiratorio (VRS), "pero sobre todo el número uno es la gripe". Así, el doctor ha indicado que mientras la COVID lleva estable "un par de meses", la gripe va subiendo "semana tras semana" y en el caso de la VRS --la bronquiolitis de los niños-- "ya está desapareciendo". Con todo, ha insistido en que el escenario actual no es diferente al de otros años y que se estaría hablando, en el caso de la gripe, "de niveles normales prepandemia".
En cuanto a los datos de incidencia de la gripe en Baleares, Oliver no ha ofrecido una cifra exacta, atendiendo también a que no se diagnostican todos los casos. Sin embargo, ha reiterado que en las Islas los datos son "infinitamente inferiores ahora mismo que en el resto de España".
Por último, preguntado por una posible saturación de las urgencias hospitalarias, el doctor ha manifestado que está "completo" pero es algo que "en general pasa en todos los hospitales". "Conforme va aumentando la gripe, saturación en las urgencias siempre hay", ha finalizado Oliver.