Baleares se vuelve a situar prácticamente a la cola de las autonomías con menos inversiones del Estado. El avance de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio constatan que las islas recibirán 201,64 millones de euros, lo que implica un -82,42% menos que el pasado año. Por contra, El Gobierno ha preasignado a Baleares una cifra estimada de 133 millones de euros de políticas medioambientales y de vivienda.
En concreto, se trata de unos 100 millones de políticas medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y unos 33 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se trata de un reparto estimativo, y sujeto a lo que se apruebe en los correspondientes foros de diálogo con las autonomías.
Así, a Baleares le correspondería un 0,7% de los 18.793 millones de fondos de recuperación que recibirán las CCAA en 2021, ello sin contar las aportaciones del programa europeo REACT-EU, con un total de 8.000 millones para la CCAA.
Por otra parte, el informe económico del ante proyecto de PGE avanza que se va a habilitar un mecanismo transitorio de financiación para adelantar liquidez a las CCAA en 2021. De esta manera, el Estado se endeudará para facilitar tesorería a las CCAA y que éstas puedan poner en marcha sus proyectos de recuperación lo antes posible.
A estos fondos extraordinarios habría que sumar los fondos comunitarios habituales que las CCAA van a seguir recibiendo para sus Programas Operativos ordinarios.
2.887 MILLONES
Baleares recibirá 2.887 millones de euros de financiación autonómica, lo que representa un 0,4% menos que en el año anterior. Baleares es la Comunidad donde menos baja la aportación de la financiación autonómica, que en el conjunto de CCAA sufre un descenso medio del 1,7%.
La consellera de Hacienda adelantó a principios de mes esta cifra tras la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La entrega a cuenta del sistema de financiación para 2021 se sitúa en 2.079,7 millones y la liquidación del sistema de 2019, a percibir en 2021, en 807,4 millones, según las cifras provisionales comunicadas por el Ministerio.