El Ajuntament de Calvià ha realizado este martes un detallado balance de la temporada turística, que todavía a estas alturas mantiene abiertos una gran cantidad de establecimientos hoteleros en el conjunto del municipio. La temporada alta se salda en Calvià con unos buenos niveles de ocupación hotelera, que han venido acompañados, además, de un incremento de los precios de las habitaciones.
El alcalde, Juan Antonio Amengual, ha presidido el acto que ha reunido en el hotel Melià South Beach de Magaluf a un gran número de hoteleros y empresarios del sector turístico del municipio. Entre ellos, se encontraban los presidentes de las asociaciones hoteleras y representantes de las principales entidades de comerciantes que trabajan en Calvià.
Junto a ellos, Amengual ha puesto el acento no solo en el balance económico que deja estos meses, sino también en la escasez de incidentes destacables, tras un verano que se salda con el ansiado ‘balconing cero’: no se ha producido ninguna víctima mortal por precipitación desde hoteles y apartamentos de Calvià. A ello ha contribuido, según el alcalde, la estrecha colaboración con el sector hotelero, y también el apoyo prestado a la campaña de concienciación que, desde el Reino Unido, siguen lanzando para evitar que los turistas se separen de sus amigos durante las noches de fiesta.
La teniente de alcalde de Turismo, Elisa Monserrat, ha puesto el acento por su parte en la “enorme competitividad” que mantiene la planta hotelera de las diversas zonas turísticas de Calvià, en un contexto de gran competencia internacional, pero que mantiene al municipio como un referente entre los destinos favoritos del Mediterráneo para pasar las vacaciones.
Respecto al área de Seguridad Ciudadana, la 1a teniente de alcalde, Esperanza Catalá, destaca cómo la puesta en marcha de la figura del agente de paisano ha servido para incrementar de forma notable -un 40%- el número de detenciones; un aumento que también se ha producido respecto al número de actas levantadas.
LA SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO
La Jefa de Policía Local, Esther Ribas, ha aportado durante la rueda de prensa la información relativa a la seguridad en las zonas turísticas del municipio, compareciendo junto al Comandante de la Guardia Civil en Calvià, Gonzalo Gómez. Así, del 1 de junio al 24 de septiembre de este año se han levantado en el municipio un total de 10.348 actas, frente a las 8.067 del verano pasado en el mismo periodo de tiempo.
Se constata un efecto disuasorio en las relacionadas con el incumplimiento del Decreto-Ley contra el turismo de excesos. En 2022 se levantaron 27 actas al respecto, siendo 15 las de este año. Se ha actuado contra las party boats ilegales, la venta de alcohol fuera del horario permitido y el balconing, que además de una sanción conlleva la expulsión inmediata del establecimiento hotelero. Las sanciones por balconing ascienden a 36.000 euros por persona.
Una party boat ilegal puede suponer una sanción de 160.000 euros y la venta de alcohol fuera del horario establecido en las zonas delimitadas por el Decreto —entre las 21:30 y las 08:00 horas— puede alcanzar los 100.000 euros y conlleva el cierre cautelar del establecimiento.
Las actas en este periodo por contravenir ordenanzas municipales y la Ley Orgánica 4/2015 suman 2.616. Las relacionadas con el tráfico municipal han sido 7.163. Se han remitido a la DGT 544. Al comparar el mismo periodo de tiempo —del 1 de julio al 24 de septiembre— se contabilizan 174 detenciones en 2022 y 244 en 2023, lo que supone un aumento del 40 por ciento. A falta de los datos definitivos al cierre del año, en lo que llevamos de 2023 — de nuevo con cifras a 28 de agosto— se constata el incremento del número de detenidos.
REQUERIMIENTOS
La evolución del número de requerimientos llegados a través de llamadas al 112/092 relativos al municipio de Calvià muestra una tendencia al alza en los últimos tres años. Así, mientras en 2021 se recibieron 32.682 requerimientos, se aumentó a 41.818 en 2022, y este 2023 —a fecha 28 de agosto— se contabilizan 36.634.
Los requerimientos se clasifican en función de su prioridad. Se considera baja —13.621 en 2023— aquella concerniente a citaciones, regulación del tráfico en colegios, objetos hallados, traslado de detenidos o colaboración con otros organismos, entre otras. La prioridad media —18.726— es para conflictos privados, accidentes de tráfico, vigilancia de playas, denuncias medioambientales, incumplimiento de ordenanzas municipales y molestias por obras y problemas de convivencia. Los requerimientos de prioridad alta suman en lo que va de año 4.287. Son los referidos a altercados y peleas, agresiones, incendios, emergencias médicas, desaparición de personas, robos, hurtos, amenazas de suicidio y rescates.
En estas situaciones se ha cumplido con el objetivo de garantizar la intervención policial en un plazo de tiempo inferior a los 10 minutos.