La recogida selectiva en Palma continúa la línea ascendente y alcanza el 27 por ciento en 2019 con 66.092,737 toneladas frente a las 60.614,86 de 2018. En total, Emaya recogió 247.874,737 toneladas de basura.
Emaya recogió durante 2019 247.874,737 toneladas de residuos en Palma, lo que supone un incremento del 0,8 por ciento frente a las 245.885,87 toneladas de 2018.
El aumento se concentra en las fracciones reciclables, que pasan de 60.614,86 a 66.092,737 toneladas, mientras que el rechazo baja un 1,88 por ciento pasando de 185.271,01 a 181.779 toneladas.
LA RECOGIDA SELECTIVA NO DEJA DE CRECER DESDE 2014
Desde 2014 la recogida selectiva mantiene una tendencia de crecimiento positivo, doblando sus cifras en estos cinco últimos años.
Mientras que entre 2011 y 2014 estaba estancada por debajo del 15 por ciento, en 2015 rompió la tendencia y superó por primera vez esa barrera. En 2016 llegó al 17,29 por ciento, para alcanzar el 20,74 por ciento en 2017 y alzarse al 25 por ciento al año siguiente. En 2019 ha seguido aumentando hasta el 26,66 por ciento.
En 2019, Emaya ha recogido 1.988,867 toneladas más que en 2018, destacando el hecho de que el grupo rechazo se ha reducido en 3.492 toneladas. Las fracciones destinadas al reciclaje han subido 5.477,877 toneladas con un destacable aumento de la materia orgánica, del 23 por ciento, aunque esta fracción todavía representa únicamente el 1,6 por ciento el total de residuos recogidos en Palma.
Destaca el aumento en el centro histórico, con el sistema de recogida selectiva móvil, que incorpora recogida diaria de materia orgánica, y el puerta a puerta comercial para restaurantes, hoteles, escuelas y también en los barrios donde está implantado el proyecto piloto de recogida de orgánica con contenedores cerrados de apertura con tarjeta ciudadana.
También mejora sensiblemente en hoteles de la playa de Palma y en otros grandes productores de basura como algunos supermercados.
LA RECOGIDA DE ENVASES CRECE UN 17 POR CIENTO
Otro de los aumentos más destacables de 2019 ha sido en lo referente a la recogida de envases, que crece un 17 por ciento llegando a las 7,898 toneladas.
La recogida de vidrio también crece en un 7,5 por ciento, hasta las 9,882,86 toneladas, impulsado por el servicio de recogida puerta a puerta a establecimientos de la Playa de Palma y del centro histórico y por la renovación de contenedores, que ha incrementado su número.
Por lo que se refiere a la recogida de papel y cartón, se anota una ligera bajada del 0,9 por ciento, aunque Cort recuerda que muchos grandes productores tienen circuitos propios de carácter privado para recoger esta fracción.
El sistema de recogida de aceite, que se implantó en 2017, se consolida con 46 toneladas recogidas en 2019, con un incremento del 11,7 por ciento respecto a 2018.
Los parques verdes de Palma (de Son Castelló y de Sant Jordi) han recogido más de 22.000 toneladas manteniendo el crecimiento con un 13,5 por ciento más que en 2018.
CENTRO HISTÓRICO DE PALMA
El centro de Palma cuenta con una recogida selectiva móvil y puerta a puerta comercial, que se puso en marcha entre 2017 y 2018l. En 2019 se ha consolidado el sistema con un 64,5 por ciento de materia orgánica , papel-cartón, vidrio y envases.