www.mallorcadiario.com
Aznar, sobre el rey Juan Carlos: 'Si el que representa a la institución no cree en ella, ¿por qué van a creer los demás?'

Aznar, sobre el rey Juan Carlos: "Si el que representa a la institución no cree en ella, ¿por qué van a creer los demás?"

Por Redacción
lunes 01 de marzo de 2021, 13:20h

Escucha la noticia

El expresidente del Gobierno José María Aznar aseguró este domingo en una entrevista en el programa 'Lo de Évole' de La Sexta que ue "jamás" recibió sobresueldos pero admitió que pudo haber "alguna acción irregular". Respecto al rey Juan Carlos I,Aznar se ha mostrado muy crítico por sus recientes regularizaciones fiscales ante Hacienda.

Preguntado por una presunta caja 'B' durante su etapa, Aznar ha dicho que no conocía «semejantes cosas» sobre corrupción y que de saberlo, «lo hubiese evitado».

«Los que he conocido (actos de corrupción) los he corregido de manera drástica», ha señalado, al tiempo que ha reconocido que «algunas personas» pudieron llevar a cabo «alguna acción irregular» durante su etapa. «Pero que se extienda a una organización y a una causa general en contra del PP, me parece injusto e inaceptable», ha afirmado.

«Reivindico esa historia que tiene más luces que sombras», ha insistido Aznar. Además, ha negado con rotundidad haber recibido sobresueldos. «No he recibido jamás un sobresueldo», ha afirmado Aznar. Sobre si pondría la 'mano en el fuego' por el expresidente Mariano Rajoy, ha contestado: «Pongo la mano en el fuego por mí. Los demás que pongan la mano en el fuego donde quieran».

Respecto a la investigación de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) a contratos del Gobierno de Aznar en el marco de la 'Caja B' del PP, ha reclamando que si se quiere investigar «que las investiguen, sin ningún problema». Por último, ha defendido que él no tenía ninguna responsabilidad en ese sentido. «Tenía la responsabilidad de ganar las elecciones y ser presidente del Gobierno», ha apuntado.

En cuanto al rey emérito, el expresidente del Gobierno se ha mostrado especialmente crítico tras conocerse dos regulaciones fiscales. "La ley está para cumplirla. Con la ley no se puede jugar", ha señalado. "Las sociedades se rompen" y "terminan" cuando se "deslegitiman las instituciones. Si el que representa a la institución no cree en la institución, ¿por qué la van a creer los demás? Si no la representa adecuadamente, por qué se va a pedir respeto a los demás?", se ha preguntado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios