www.mallorcadiario.com
Endesa ayudará a 530 alumnos de Baleares a superar el obstáculo de la brecha digital
Ampliar

Endesa ayudará a 530 alumnos de Baleares a superar el obstáculo de la brecha digital

Por Redacción
jueves 08 de octubre de 2020, 16:45h

Escucha la noticia

El conseller de Educació, Universitat i Investigació, Martí March y el director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas, han firmado este jueves un convenio de colaboración destinado a activar en las islas la segunda fase del Plan de Responsabilidad pública frente a la Covid, que Endesa acaba de poner en marcha con el objetivo de hacer frente a la brecha digital que la pandemia mundial ha puesto de manifiesto.

Gracias al convenio, un total de 530 alumnos de 54 centros educativos de Baleares podrán beneficiarse de las ayudas aportadas por Endesa, que se materializarán en la entrega de ordenadores portátiles y tarjetas de conexión de 25 GB / mes, durante cuatro meses, a estudiantes con recursos económicos limitados. Además, este convenio también incluye formación y capacitación en competencias digitales para alumnos y profesores.

Esta medida tiene como finalidad facilitar el acceso a la educación digital a los alumnos de los centros educativos de Baleares en situación de vulnerabilidad, permitiendo al mismo tiempo reducir los riesgos sociosanitarios en compaginar la formación presencial con la telemática.

Por islas, en Mallorca se entregarán 150 ordenadores con tarjeta de conexión de 25GB; en Menorca, 252; en Ibiza, 107, y en Formentera, 21 terminales, todas ellas provistas de una tarjeta de conexión de 25GB / mes.

La segunda fase del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa está dotada de 13 millones de euros, que se unen a los 12 millones de euros de inversión que la Compañía realizó en marzo en la primera fase de su plan. Aquella primera inversión se destinó mayormente a la compra de material sanitario para apoyar a las entidades que luchan de manera directa contra la Covid.

REACTIVACIÓN SOCIOECONÓMICA

Esta segunda etapa tiene como objetivo la reactivación socioeconómica y la ayuda a los vulnerables. En este sentido la Compañía ha diseñado un plan de ayudas que se sostiene sobre dos ejes bien definidos: las familias y la activación económica.

Gracias a convenios como el que se ha firmado este jueves se trabaja para paliar la brecha digital que se abre entre niños y jóvenes de diferente entorno económico cuando la educación se convierte en virtual y necesitan herramientas específicas para acceder a las aulas.

En cifras globales, Endesa llegará a casi 500 colegios públicos de 160 municipios de España, permitiendo que unos 5.000 alumnos tengan acceso a herramientas digitales que les permitan formarse.

Por otro lado, el empleo es otra de las necesidades más acuciantes derivadas de esta crisis, por lo que la formación en esta segunda fase del Plan de Responsabilidad de Endesa se ha convertido en una ayuda fundamental. En este sentido, Endesa ha activado cursos de formación para acceder al mercado de trabajo, realizando programas para fomentar la empleabilidad en colectivos en situación vulnerable y en desempleo derivada de la pandemia, a través de labores de acompañamiento, formación y desarrollo de competencias.

ASESORAMIENTO A PYMES

La reactivación económica es otro de los ejes de la segunda fase del plan. A este respecto, la compañía promueve medidas que permitan la reactivación del tejido empresarial. Una de ellas es la prestación de asesoramiento, digitalización y apoyo económico a Pymes, el elemento fundamental de nuestro tejido empresarial, toda vez que la crisis ha dejado patente la necesidad de apoyar a sectores con un alto grado de afección económica derivado de la alarma sanitaria y el confinamiento, a través de la creación de nuevas vías innovadoras de relación.

En esta misma línea, cabe resaltar los planes específicos de reactivación local por medio de colaboraciones con entidades e instituciones especializadas en la mentoría individualizada de empresas que permitan adaptarse a la situación post Covid y aseguren su subsistencia. Endesa está profundamente vinculada a zonas que necesitan, más que nunca, el desarrollo de planes concretos y adaptados a la idiosincrasia de la zona.

Con esta segunda fase, la compañía quiere reforzar un mensaje que forma parte de su estrategia global: la necesidad de no dejar a nadie atrás, en cualquier transición energética, económica o social que se plantee. Para Endesa, “la transición justa, la sostenibilidad, exige que el bien sea para todos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios