De esta cantidad, cerca de un millón de euros se han destinado a ayudas para la vivienda, el pago alquileres y la prevención de desahucios; y 1,3 millones se han dedicado a cubrir las necesidades vitales básicas, como los productos infantiles de primera necesidad, higiene o alimentación. Además, las familias también han recibido ayudas para becas de infancia en riesgo, atención personal, inserción formativa-laboral, transporte o educación.
Así lo han expuesto este lunes en rueda de prensa el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la coordinadora general del área de Bienestar, Catalina Trobat, quienes han presentado el balance de las ayudas económicas otorgadas por este departamento durante el primer cuatrimestre de este año.
De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2022 se ha prestado apoyo a casi un millar de familias más que en el mismo periodo en 2019, cuando se invirtieron 1,5 millones de euros.
Asimismo, en 2020 Cort ayudó a 4.645 familias por valor de 2,5 millones de euros, mientras que en 2021 el número de unidades convivenciales fue de 4.919, con una inversión de 4,6 millones de euros, lo que supone un 40 por ciento más que este año.
Respecto al número de ayudas, en 2019 la cantidad fue de 6.252; en 2020, la cifra subió a 9.945, y en 2021, se produjo el dato más elevado, con 16.122.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA
El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social ha señalado que la población activa ha crecido un cinco por ciento durante el primer trimestre de este año, en comparación al mismo periodo de 2021. De hecho, Baleares es la segunda comunidad autónoma con la tasa de actividad más alta, con un 63,1 por ciento, cuando la media estatal es del 58,5 por ciento.
Además, ha destacado que los efectos de la crisis se van "minimizando" a medida que la gente entra en el mercado laboral, y ha subrayado que el Ayuntamiento de Palma, "en los peores momentos, ha estado y está", así como que han sido "flexibles" para "minimizar los efectos de la pandemia".
TRAMITACIONES MÁS ÁGILES
Por otra parte, Antoni Noguera ha remarcado que el sistema de garantía de ingresos está "más consolidado" y que las peticiones para recibir prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Renta Social Garantizada (Resoga) se resuelven "con más agilidad" que en tiempo de pandemia. Al mismo tiempo, ha añadido que el Consistorio es una de las instituciones que "más dinero" dedica a la vivienda y para evitar desahucios.
Finalmente, Noguera ha recordado que el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma es una de las administraciones del Estado que concede las ayudas de manera "más diligente y ágil", tarea por la que Cort recibió un premio a nivel nacional.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.