www.mallorcadiario.com
Palma duplica el número de familias atendidas económicamente a causa de la pandemia
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Palma duplica el número de familias atendidas económicamente a causa de la pandemia

Por Redacción
miércoles 14 de abril de 2021, 11:25h

Escucha la noticia

El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma ha multiplicado su atención con motivo de la pandemia de covid-19 y ha llegado a duplicar el número promedio de familias atendidas, de las alrededor de 6.000 habituales al mes, hasta superar las 12.000 en el pico alcanzado en junio de 2020.
Según el balance del departamento municipal, en la actualidad el gasto destinado a ayudas económicas se mantiene al alza, en cambio tiende a bajar el número de familias que atiende el área de Bienestar Social, ha detallado el consistorio en un comunicado.

La media mensual de familias atendidas durante los últimos 10 años se situaba era alrededor de las 6.000, de modo que, por ejemplo, en febrero de 2020 fueron atendidas 6.450.

Cuando se decretó el primer estado de alarma a causa de la crisis sanitaria y se confinó a la población "el impacto inmediato fue sobrevenido por un retroceso y paralización de la actividad sin precedentes", ha explicado la coordinadora general de Bienestar Social, Catalina Trobat.

"Esta situación nos llevó a tres meses frenéticos de demanda social sin precedentes que nos situó en las 12.000 familias el mes de junio, el máximo histórico desde que hay registros", añadió.

Desde entonces el número mensual de familias atendidas ha ido disminuyendo progresivamente, aunque sigue muy por encima de antes de la pandemia: En los últimos seis meses, de octubre de 2020 a febrero de 2021, se ha estabilizado entre 8.700 y 9.000 familias atendidas cada mes.

Sin embargo, la aportación económica urgente para las familias aumenta en ayudas para alimentación, productos básicos y conceptos relacionados con la vivienda o suministros.

Durante el año 2019 y hasta el mes antes de la crisis de la covid-19, el gasto mensual no superaba nunca los 400.000 euros, pero en cuento empezó la crisis sanitaria, "el gasto mensual se sitúa en torno al millón de euros, llegando a tocar 1,2 millones en 3 meses concretos", ha detallado Trobat.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios