www.mallorcadiario.com
Avícola Son Perot cambia gallinas por cerdos en su proyecto de macrogranja en Sineu
Ampliar

Avícola Son Perot cambia gallinas por cerdos en su proyecto de macrogranja en Sineu

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
lunes 03 de febrero de 2025, 13:06h

Escucha la noticia

Avícola Son Perot ha anunciado una reorientación estratégica de su proyecto ganadero en la finca de Son Venrell, ubicada en Sineu, Mallorca. Esta decisión surge tras la reciente aprobación de un decreto por parte del Govern balear que limita la dimensión y ubicación de las granjas intensivas de gallinas ponedoras en las Islas Baleares. En lugar de la explotación avícola inicialmente planificada, la empresa impulsará ahora una granja porcina de cebo.

El Govern aprobó recientemente un decreto ley que prohíbe las macrogranjas avícolas con más de 160.000 gallinas, medida que se tomó tras archivar el proyecto de una macrogranja en Sineu que planeaba criar 750.000 aves.

Este nuevo marco normativo limita el tamaño de las explotaciones avícolas intensivas en suelo rústico, lo que ha llevado a Avícola Son Perot a reconsiderar su proyecto original. Ante esta situación, la empresa ha optado por adaptarse a la nueva regulación y redirigir su inversión hacia la ganadería porcina, un sector estratégico para el abastecimiento local de carne.

Avícola Son Perot sostiene que el nuevo proyecto de granja porcina en Son Venrell tiene como objetivo fortalecer la producción local de porcino bajo estrictos estándares de bienestar animal y sostenibilidad medioambiental. Afirma que su modelo de explotación minimiza el impacto ecológico, garantizando el cumplimiento de todas las normativas vigentes y promoviendo la integración con el entorno rural de la finca.

Según la empresa, el nuevo proyecto supone una mejora sustancial en términos de sostenibilidad, eficiencia de recursos y reducción del impacto ambiental respecto al anterior. La empresa estima que la nueva granja porcina consumirá un 67% menos de agua, un 90% menos de energía, reducirá la necesidad de alimento en un 80%, ocupará un 91% menos de espacio y generará un 58% menos de residuos y emisiones en comparación con el proyecto avícola inicial.

DIVERSIFICACIÓN

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de diversificación productiva de Avícola Son Perot y refuerza su compromiso con el sector primario mallorquín, contribuyendo a la autonomía alimentaria y al mantenimiento del tejido rural. La aprobación de la autorización medioambiental permitirá a la empresa avanzar en su plan de impulsar el sector primario en Mallorca, creando empleo local y dinamizando la economía de la zona.

Gorka Moreno, director general de Avícola Son Perot, ha señalado: "Nuestro objetivo siempre ha sido fortalecer el tejido productivo local y garantizar que Baleares siga teniendo una industria ganadera viable y sostenible. Con esta decisión, no solo aseguramos la continuidad de nuestra actividad, sino que también contribuimos a la reducción de la dependencia exterior en un contexto de incertidumbre en los mercados alimentarios".

Avícola Son Perot reafirma su compromiso con un modelo de producción local respetuoso con el medio ambiente, adaptado a las necesidades del territorio y alineado con los principios de eficiencia y sostenibilidad. La empresa, afirma en su comunicado, continuará trabajando con las administraciones para asegurar que la normativa garantice la competitividad del sector y la accesibilidad de los productos locales de calidad a toda la población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios