Aviba pide a Cort un estudio independiente para regular los cruceros
Por Redacción
martes 15 de octubre de 2019, 14:35h
La Agrupación de Agencias de Viajes de las Islas Baleares (AVIBA) ha apoyado este martes la propuesta de encargar a una empresa independiente la realización de un estudio exhaustivo sobre el impacto de la actividad crucerística en Palma, para en función del resultado, adoptar decisiones.
"Queremos que se gestione de manera ordenada pero no que se limite ni que se creen debates estériles que demonicen este tipo de turismo", ha señalado el presidente de esta patronal, Xisco Mulet, en un comunicado tras la reunión mantenida con el alcalde de Palma, José Hila.
Durante la reunión, Mulet ha citado como preocupaciones de la agrupación el proyecto del Paseo Marítimo, el alquiler turístico, la promoción cultural y artística, el turismo de cruceros, las mejoras de la Playa de Palma, el turismo de borrachera y turismo de calidad
En referencia al Paseo Marítimo, Mulet ha confirmado el apoyo de AVIBA a la propuesta sobre la reforma y ha abogado por la creación de una comisión en la que estén representados el Ayuntamiento, Govern y agrupaciones que, directa o indirectamente, estamos vinculadas este.
En cuanto al alquiler vacacional, AVIBA ha defendido estudiar la oferta respetando las distinciones propuestas; viviendas plurifamiliares y unifamiliares, temporada alta y baja y zonas saturadas y no saturadas, por considerar que benefician a la calidad de vida del residente y a toda la oferta complementaria.
En promoción cultural, la propuesta de AVIBA se ha centrado en ofertar una serie de actuaciones vinculadas a la promoción turística desde la perspectiva cultural.
"Promocionar a nuestros artistas fuera de la isla pero que también sirva de efecto llamada a turistas, especialmente en temporada baja y potenciar acciones ya consolidadas como la Nit de l'Art englobándolas en paquetes turísticos y de promoción" ha indicado el presidente de la patronal de agencias de viajes.
en cuanto a la Playa de Palma, AVIBA apuesta por la recuperación del consorcio que se creó en 2006 con la participación de los partidos y agentes implicados para que su continuidad no dependa de vaivenes políticos y poner las bases para potenciar un plan especial para este distrito, diferenciándolo de las poblaciones urbanas de Palma y Llucmajor.
En cuanto al turismo de borrachera, AVIBA ha insistido en controlar el producto y eliminar este tipo de turismo y apostando por otro tipo de turismo, joven pero desde un punto de vista saludable.
La agrupación ha propuesto "multar de manera contundente" al autor o autores de pintadas vandálicas, acabar con las mafias que están detrás de los top manta, mejorar la limpieza de la ciudad y llevar a cabo una promoción directa de Palma como destino cultural, gastronómico y deportivo enfatizando la temporada baja y el turismo de fin de semana en los meses de menor afluencia turística.