www.mallorcadiario.com
Aumentan un 10 por ciento los hombres que piden el permiso de paternidad en Balears
Ampliar

Aumentan un 10 por ciento los hombres que piden el permiso de paternidad en Balears

Por Redacción
viernes 27 de octubre de 2017, 10:54h

Escucha la noticia

El Foro de la Familia en Balears (FFB) constata según el informe publicado por el Ministerio Empleo y Seguridad Social que las prestaciones por paternidad ha aumentado casi un 10% con respecto a los primeros 9 meses del año 2016 y es una de las Comunidades con mayor aumento. El permiso por paternidad es el período de descanso que permite la ley a los padres en caso de nacimiento, adopción o acogimiento de un niño.

Gracias al permiso de paternidad, el padre tiene derecho a dos días de permiso correspondientes al parto, y pueden ampliarse a cuatro en el caso de que el trabajador necesite desplazarse. Aparte de estos dos días, también tiene derecho a cuatro semanas más desde el 1 de enero de 2017, que se pueden disfrutar a continuación de los otros dos o posteriormente (pero siempre dentro de los nueve meses siguientes al parto). Además, una vez se aprueben los presupuestos para el año 2018, está previsto que la baja por paternidad se vuelva a ampliar una semana, hasta alcanzar las cinco semanas de permiso retribuido. Estos días de permiso pueden convertirse en el doble, si se disfrutan a media jornada. Las cuatro semanas vigentes hasta el momento no las paga la empresa, sino la Seguridad Social, por lo que hay que tramitarlo con tiempo.

Desde el Foro de la Familia, su delegado en Baleares Agustín Buades señala que “es muy positivo dicho aumento. No obstante, sigue siendo un período muy corto. Desde el Foro de la Familia solicitan ampliar el vigente permiso estableciendo su duración a un período no menor a un año durante el cual, la empresa quedará eximida de la correspondiente cotización a la Seguridad Social”.

FFB considera que en España existe un problema demográfico serio. “El cambio demográfico es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos. Entre sus factores se encuentran el envejecimiento de la población, la disminución del número de jóvenes y una tasa de natalidad inferior, por tanto, es urgente que se introduzcan políticas de apoyo a la natalidad, que ayuden a los jóvenes para que estos puedan tener más hijos si lo desean”, dice Agustín Buades.

El delegado del Foro de la Familia señala que “además de la ampliación del permiso, solicitamos la creación y dotación anual en los Presupuestos Generales del Estado, de una prestación universal por hijo a cargo con una cuantía similar a la de otros países de la UE de equivalente renta per cápita, y creciente a partir del tercer hijo que se actualizará anualmente y de la que sean beneficiarias todas las familias, sea cual sea su situación, y mientras los hijos sean menores de edad o hasta que cumplan los 25 años si previamente no tienen un trabajo retribuido o están estudiando. Esta prestación será acumulable a cualquier otra prestación de la Seguridad Social a que la familia o sus miembros tengan derecho”.

“En muchos países europeos, sin necesidad de haber pasado por un invierno demográfico al que parece que nos estamos acercando, cuentan con políticas de apoyo a la natalidad ya que son conscientes de que ayudando a las familias se ayuda al país. Esa es la mentalidad que deben asumir nuestros políticos. La familia es un valor seguro pues es la base sobre la que se sostiene la sociedad”, recuerda Buades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios