www.mallorcadiario.com
Atención Primaria, a un paso del colapso
Ampliar

Atención Primaria, a un paso del colapso

Por Redacción
viernes 08 de julio de 2022, 10:01h

Escucha la noticia

Atención Primaria está en la UCI y sus profesionales reclaman una solución "inmediata" ante el riesgo real de colapso. 423 médicos han firmado una carta reclamando a la conselleria soluciones, como un plan de choque en horarios y remuneraciones.

Los coordinadores de los centros de salud de salud Baleares han registrado en la Conselleria de Salud y Consumo una carta firmada por 423 médicos de 44 centros de salud reclamando que el departamento que dirige Patricia Gómez atienda las reclamaciones que la gerencia ha sido "incapaz" de abordar ante la "alarmante situación" de la Atención Primaria.

En nombre de los facultativos firmantes, Gorka Iriarte y Alfonso Ramón, han presentado en la sede de Simebal la carta en la que proponen hasta una docena de medidas para paliar la situación y mejorar la calidad asistencial. De la docena de medidas, los facultativos han resaltado un plan de choque para impulsar una reactivación horaria de consultas ante la falta de personal sustituto, fijar un límite de 25 consultas al día y una redistribución de tareas entre los distintos estamentos de la Atención Primaria.

PLAN DE CHOQUE

En el escrito, los médicos han propuesto 12 soluciones entre las que se destacan una reducción de agendas, con un máximo de 25 consultas por jornada; una mejor distribución de tareas por estamentos y la activación de un plan de choque urgente con reestructuración horaria de las consultas, dada la inexistencia de sustitutos.

"Las consultas están absolutamente saturadas, y eso repercute en la calidad para nuestros pacientes" ha declarado Bauzá. "A veces vemos hasta 60 pacientes en una jornada, cuando deberían ser 25. Lo que necesitamos es tiempo" ha apuntado el representante.

Los facultativos también han mostrado su preocupación ante la falta de médicos, subrayándolo como el principal motivo de la saturación de las consultas, muy por encima de la séptima ola de covid-19, y han indicado que el futuro a corto plazo es todavía peor ya que no hay relevo generacional.

"De 20 a 25 profesionales se jubilan cada año hasta 2024, año en el que se jubilarán 48", sin embargo, los médicos de familia que acaban la residencia "no se quieren quedar en Atención Primaria. Este año de 27 se han quedado sólo 7".

Además, los representantes han indicado que Baleares tiene el número más alto de tarjetas sanitarias por médico de familia y pediatra, pero es la segunda por la cola en gasto por habitante, solo por detrás de Madrid. "Harían falta 300 o 350 médicos de familia más" ha manifestado Iriarte.

PEQUEÑO ALIVIO DE LA PRESIÓN HOSPITALARIA POR COVID...

En otro ámbito, el hospitalario, la situación no es muy diferente pero sí se ha notado un descenso de la presión por Covid respecto a la semana anterior. Así pues, los hospitales públicos y privados de Baleares tienen ingresados a 315 pacientes con el virus, 17 menos que hace una semana, lo que representa un descenso de la presión del 5,1 por ciento.

De ellos, 294 son atendidos en planta, un 5,1 por ciento menos que hace siete días, cuando ascendían a 310, mientras que en las UCI hay 21 enfermos, uno menos que la semana pasada, lo que en términos relativos es un descenso del 4,5 por ciento.

Además, se han notificado tres nuevos fallecimientos por covid que elevan a 1.436 la cifra oficial de muertos en el archipiélago desde el inicio de la pandemia.

...PERO LAS ENFERMERAS ADVIERTEN DE UN VERANO "MUY COMPLICADO" EN LOS HOSPITALES

No obstante, aunque la presión ha descendido levemente, lo hace sólo en el segmento del coronavirus. En el resto de pacientes, la tasa sigue siendo alta y más ahora con cierre de camas por falta de profesionales.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) denuncia que la "falta de previsión e incapacidad" de las administraciones sanitarias van a convertir los hospitales de todo el país, entre ellos los de las islas, en una auténtica "bomba de relojería" este verano.

En principio, Son Espases va a clausurar 170 camas, de las 8.600 previstas en todos los centros del país. Y todo, cuando la repercusión de la séptima ola es cada vez mayor en los centros y sus profesionales están totalmente saturados, exhaustos y sobrecargados".

"Cerrar camas conlleva que en los hospitales no se puede garantizar una atención y cuidados óptimos al conjunto de la ciudadanía que, lógicamente, también enferma y tiene problemas de salud en verano que no pueden esperar a después de septiembre", añade el Sindicato de Enfermería.

Por su parte, lamentan que los enfermeros y fisioterapeutas tienen que hacer frente a esta situación "totalmente agotados y exhaustos, tanto física como psicológicamente, al soportar una sobrecarga y tensión asistencial enorme y no haberse recuperado totalmente de la pandemia".

"Se carga, un año más, en las espaldas de los profesionales la responsabilidad de atender a los ciudadanos en unas condiciones muy precarias provocadas por los gestores", concluyen.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Atención Primaria, a un paso del colapso
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios