www.mallorcadiario.com

Atascos en Palma; una visión errónea y poco respetuosa del concejal de movilidad

domingo 10 de junio de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Cambiar la mentalidad de los ciudadanos es la solución del concejal de Movilidad de Palma para acabar con los problemas del tráfico en la capital balear. Joan Ferrer explicaba este fin de semana en mallorcadiario.com las líneas de actuación del área municipal que dirige desde hace tres años. Existe la sensación de que en este periodo los políticos han hablado mucho de un futuro tranvía, de nuevos corredores, de la reordenación del tráfico, la mejora del transporte público o del servicio de taxi, de más aparcamientos... pero que en realidad se ha avanzado muy poco en la mejora real de una situación que castiga a diario a miles de ciudadanos.

En su diagnóstico, Ferrer considera que el origen de los atascos y la deficiente movilidad de Palma está en la falta de restricciones adoptadas en el mandato de Mateo Isern o en que los ciudadanos tienen una mentalidad que no ayuda a reducir el número de coches en las calles, pues están demasiado acostumbrados a utilizar el vehículo privado. El concejal llega a afirmar: "No digo que los ciudadanos de Palma o del área metropolitana sean tontos, pero creo que es una mala planificación".

Echar la culpa a los ciudadanos es mala fórmula para cualquier político, especialmente cuando se ha dispuesto de tres años y tres presupuestos, y la situación no sólo no ha mejorado, sino que ha empeorado sensiblemente. Que el tráfico de Palma y sus accesos es peor que hace unos años no parece discutirlo nadie y no basta con teorizar sobre cómo se organizan las sociedades escandinavas como hace Ferrer. El máximo responsable de la movilidad de Palma no puede desconocer el caos que significa que no se hayan hecho aún las carreteras y accesos pendientes hace años, que no se avance en la creación de aparcamientos disuasorios y, especialmente, que no se potencie más el transporte público (autobuses, metro, taxi, políticas tarifarias...) que es la única forma de que muchos ciudadanos opten por dejar su coche en casa.

Licenciado en Historia del Arte, portavoz de la plataforma "Biciutat" y militante socialista desde hace menos de seis años. Estas son las credenciales de quien fue designado hace tres años para afrontar el creciente problema de la movilidad de Palma. Probablemente a Ferrer le ha tocado vivir la peor época, con un importante aumento del número de desplazamientos, pero eso no justifica la falta iniciativas; y mucho menos, que se descargue en los ciudadanos toda la responsabilidad.

Cuando no es posible una mayor capacidad de gestión, es de agradecer, al menos, una mayor empatía y un mayor respeto hacia aquellos que esperan soluciones a uno de sus problemas más cotidianos.