www.mallorcadiario.com
Empresarios de villas turísticas vacacionales critican 'la falta de consenso' con el nuevo decreto ley turístico
Ampliar

Empresarios de villas turísticas vacacionales critican "la falta de consenso" con el nuevo decreto ley turístico

Por Redacción
martes 15 de febrero de 2022, 18:17h

Escucha la noticia

La Asociación Balear de Empresarios de Villas Turísticas Vacacionales ha expresado su malestar por la que consideran falta de consenso con el sector ante el nuevo decreto ley turístico. "No abogamos por un crecimiento de las plazas. La Ley y la bolsa de plazas fueron aprobadas por este mismo gobierno y ahora, ya no les sirve", ha asegurado su presidente Miguel Cifre.

Desde la Asociación han asegurado que este ha sido publicado "sin que el Govern contase con las consideraciones y aportaciones" que podía realizar el sector empresarial afectado.

Además, han argumentado que el Ejecutivo autonómico no les ha convocado, ni informado de sus intenciones.

El presidente de la Asociación Balear de Empresarios de Villas Turísticas Vacacionales, Miguel Cifre, ha explicado que comparten la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las actividades y el crecimiento cero, pero rechazan "el decrecimiento que se desprende en el propio decreto".

La Asociación ha advertido que todas las viviendas unifamiliares que disponen de licencia turística, también tienen calificación residencial. De las 90.000 plazas en viviendas vacacionales, aproximadamente 20.000 no se están comercializando, según han apuntado.

En este sentido, han señalado que la venta de la vivienda, el uso temporal por parte de la familia propietaria, o que el propietario haya optado por un alquiler de larga duración son, entre otras, las casuísticas por las que 20.000 plazas en viviendas unifamiliares con licencia turística, no se comercializan.

La Asociación aboga por mantener en vigor las plazas incluidas en la bolsa aprobada por este mismo Govern y aplicar un control "más exhaustivo" sobre las viviendas que no se están comercializando.

"La imposibilidad de compra de plazas será discriminatoria y afectará negativamente a las familias mallorquinas que quieran optar por un sistema ya consolidado", han concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios