www.mallorcadiario.com
Imagen de la reunión de representantes de ASIMA con el conseller de Treball
Ampliar
Imagen de la reunión de representantes de ASIMA con el conseller de Treball

ASIMA se ofrece para participar en el futuro Plan de Industria de Balears

Por Redacción
jueves 03 de marzo de 2016, 13:23h

Escucha la noticia

El presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Francisco Martorell Esteban, ha ofrecido hoy al conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, colaboración e implicación para impulsar el Plan de Industria para Balears y fomentar la competitividad y la dinamización de los Polígonos Empresariales de Son Castelló y Can Valero. En este sentido, el conseller Iago Negueruela ha propuesto a la Asociación trabajar conjuntamente para impulsar la Ley de Industria y, posteriormente, el Plan de Industria para impulsar este sector en Balears.

En una reunión que han mantenido en la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria, el máximo representante de ASIMA también ha explicado al conseller la necesidad de crear un censo georeferenciado (que podría consultarse por Google Maps) y actualizado de todos los polígonos de Balears para conseguir “una foto fija de la situación actual de todos los polígonos, detectando sus fortalezas y puntos de mejora”, un proyecto que el conseller ha valorado de forma positiva y en el que desean trabajar de la mano de la Asociación de Industriales de Mallorca.

Por otra parte, han puesto sobre la mesa el trabajo que se está haciendo sobre fotovoltaica entre las empresas de Son Castelló y Can Valero y la catalogación de piezas históricas de la industria de las Islas.

Para el presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban “es de vital importancia que desde el Govern tengan claro el papel que representan los polígonos empresariales en el engranaje de la economía, como grandes motores para reactivar la creación de empresas y de empleo”. ASIMA defiende la necesidad de impulsar un Plan Integral de Mejora para estas áreas para impulsar su promoción comercial, innovación y nuevas tecnologías o la necesidad de desarrollar políticas fiscales que incentiven la creación de nuevas empresas y el empleo.

Desde ASIMA también han puesto énfasis en la necesidad de crear un organismo realmente competente y operativo que vele por los intereses de los Polígonos Empresariales con presupuestos destinados a la rehabilitación y gestión de estas áreas (líneas de apoyo para sustituir los techos de uralita, planes de emergencia, ahorro energético etc).

“Es necesario que las Administraciones tomen políticas conjuntas con los empresarios y trabajen de la mano para modernizar y adecuar las áreas empresariales obsoletas, que en el caso de Son Castelló y Can Valero son zonas maduras que ya han cumplido más de 50 años”, explicó el presidente de ASIMA, al defender líneas estratégicas orientadas a la innovación, mejora de la seguridad y la formación o lanzar mejoras fiscales para las actividades de I+D+i.

Por otro lado, el máximo dirigente empresarial defendió que la razón de ser de ASIMA “es la defensa de las empresas asociadas y conseguir que Son Castelló y Can Valero, que ya son centros comerciales abiertos al público en general, sean considerados como tales. Está claro que nuestras administraciones, tanto el Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca como el Govern tienen que tener muy claro que los polígonos empresariales son los grandes dinamizadores de la economía. Y por supuesto, insistir que el Govern reclame a Madrid una mejora de nuestro sistema de financiación autonómico. Es clave también que tenga en cuenta como compensa los costes adicionales que soportan las empresas por insularidad, mejorando el REB”. El conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, se ha comprometido a hacer un llamamiento para que desde todas las entidades y diferentes agentes sociales se trabaje conjuntamente para conseguir una mejora de la financiación.

ASIMA que cumple 50 años agrupa a empresas ubicadas en los Polígonos Empresariales de Son Castelló y Can Valero. En estas dos grandes áreas comerciales, las primeras que se construyeron en España de inversión privada, se ubican más de 1.400 empresas y 20.000 trabajadores, que representa el 20 por ciento del PIB balear.

Al encuentro celebrado en la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria asistieron el presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban; el conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela; el director de ASIMA, Alejandro Sáenz de San Pedro; y el director general de Política Industrial, Bartomeu Morro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios