2023, año del transporte público gratuito, "aunque no es gratuito porque lo pagamos todos con nuestros impuestos". Lo dice una de las usuarias del autobús de la EMT de Palma consultada por mallorcadiario.com en el inicio de la medida.
Arranca 2023 y con él la gratuidad del transporte público en Baleares. Desde el 1 de enero, los usuarios de autobús, metro y tren no tienen que desembolsar ni un euro para subir a su medio. Eso sí, es necesario tener la tarjeta ciudadana -en el caso de Palma- o la del TIB para disfrutar de la medida.
"Yo creo que la gente está encantada", opina una vecina de Palma habitual del autobús. "Nos viene bien a los que ya usábamos el transporte público y los que tiraban más de coche pero ya no pueden hacerlo por los precios del carburante".
Sin embargo, en lo que todos coinciden es en la necesidad de aumentar las frecuencias de los recorridos para evitar escenas como las vividas en las últimas semanas, con desmayos y crisis de ansiedad en vehículos y vagones atestados de personas. “Es horrible coger el autobús a ciertas horas”, asegura otra de las entrevistadas. “Hay veces que el propio bus se salta las paradas ante la imposibilidad de meter a más gente”, opina otro entrevistado. Y es que el hecho de que el transporte público sea gratuito tiene un a consecuencia inmediata y es el aumento exponencial de los usuarios. "Por eso hay límites que no se deben exceder y el aumento de frecuencias para evitar este tipo de problemas debería ser la próxima medida a ejecutar por el bien de la ciudadanía", agrega.
Otra propuesta de mejora es la electrificación de la red de autobuses: "Por una cuestión medioambiental y por ruido. Yo vivo en una calle muy transitada por autobuses y el estruendo es exagerado, hay límites de ruido que se están superando".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.