Las mesas en las que se negociará el ERE anunciado por Telefónica para sus tres filiales en España han quedado hoy constituidas. Fuentes sindicales participantes en las conversaciones han ofrecido hoy detalles sobre estos procesos, que afectarán a un total de 5.124 personas en todo el país.
Los (expedientes de regulación de empleo) ERE que ha anunciado Telefónica para sus tres filiales en España (Telefónica España, Telefónica Móviles y Teléfonica Soluciones) afectará a un total de 77 trabajadores de la compañía en las Islas. Así lo han asegurado este lunes fuentes sindicales que participarán en las mesas de negociación que hoy han quedado constituidas.
El ERE, que se extenderá hasta 2026, afectará a un total de 5.124 empleados de todos el país, que son los que Telefónica considera como "excedentes". Está orientado a las personas con 55 años de edad o más y con una antigüedad mínima de 15 años en la compañía.
En el caso de Baleares, la medida se aplicará a 69 empleados de la filial Telefónica de España y los ocho restantes a Telefónica Móviles. Los trabajadores de Telefónica Soluciones en Baleares no se verán afectados por este ERE.
Las Islas se encuentran entre las comunidades autónomas menos afectadas por el ERE. Así, la más afectada es Madrid, con 1.580 empleados, seguida por Cataluña, con 777, y Andalucía, con 691. Por en contrario, las menos afectadas por esta medida son Murcia (90 empleados), Islas Baleares (77), Extremadura (76), Cantabria (42), Navarra (36) y La Rioja (9).
Telefónica presentó un ERE en 2011, que afectó a 6.000 empleados. Desde entonces, la compañía ha optado por otra modalidad que implica que el trabajador sigue vinculado a la compañía hasta su jubilación real y que ha adoptado en los años 2016, 2019 y 2021.