www.mallorcadiario.com
Asaja recurre las subvenciones al paisaje agrícola de la Serra por excluir a las empresas
Ampliar

Asaja recurre las subvenciones al paisaje agrícola de la Serra por excluir a las empresas

Por Redacción
martes 05 de marzo de 2019, 09:54h

Escucha la noticia

La organización agraria Asaja-Baleares ha recurrido la convocatoria de subvenciones del Consorcio Serra de Tramuntana para recuperar elementos etnológicos y el paisaje agrícola, por dejar fuera sin justificación a sociedades y entidades jurídicas, figuras utilizadas por muchos propietarios.

La entidad considera que esta exclusión deja fuera "a muchos posibles beneficiarios, lo que es una discriminación y un agravio que perjudica la conservación de la Serra", ha criticado en un comunicado.

Por este motivo, Asaja-Baleares ha presentado un recurso de alzada contra la convocatoria de subvenciones del Consorci de la Serra de Tramuntana 2019, que están destinadas a la recuperación de elementos etnológicos y arquitectónicos con valores patrimoniales; del paisaje agrícola y su entorno, y de los espacios agrícolas y forestales de titularidad municipal.

También son para el mantenimiento, la limpieza y la conservación de espacios públicos que, por sus características especiales, necesitan de un especial cuidado.

Según reza en la convocatoria publicada en el BOIB de 31 de enero, se establecen diferentes grupos de posibles beneficiarios entre los propietarios de fincas donde se vaya a realizar alguna de las actuaciones subvencionables: los ayuntamientos, comunidades de regantes, entidades sin ánimo de lucro y personas físicas o agrupaciones de las mismas.

Quedan excluidas las personas jurídicas, según Asaja sin ninguna justificación.

El gerente de Asaja-Balears, Joan Simonet, subraya que “excluir a un propietario por su forma jurídica no es un criterio objetivo ya que tiene todo el derecho a poder recibir las ayudas convocadas, pues los elementos etnológicos y patrimoniales que se hallen en su finca pueden tener una mayor necesidad de restauración o mantenimiento que otros situados en fincas de personas físicas”.

Asaja-Baleares insiste en que gran parte del territorio de la Serra de Tramuntana pertenece a propietarios cuya forma jurídica es la de una sociedad mercantil, sin que ésta sea una gran empresa o una multinacional, que gestiona su patrimonio de forma análoga a la de una persona física, es decir realizando una explotación agraria o forestal de la finca y un mantenimiento en las mismas condiciones.

Simonet añade que hay numerosos elementos etnológicos y arquitectónicos en las zonas de paisaje agrícola y de su entorno situados en fincas de titularidad de personas jurídicas, con lo que todos ellos se quedarán fuera de la posibilidad incentivadora de recuperación y restauración que ofrece la convocatoria.

En el recurso, Asaja-Balears solicita la revisión del texto en lo que se refiere a los beneficiarios y que se incluya a las personas jurídicas propietarias de fincas situadas en el ámbito territorial de la convocatoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios