Presentan más de 100 alegaciones

ASAJA pide volver a la Ley Agraria de 2014 porque la nueva es “urbanita, restrictiva y radical”

Tractor agricultura

ASAJA– Balears ha presentado más de un centenar de alegaciones al anteproyecto de modificación de la Ley Agraria. Advierten de que la futura ley podría invadir competencias estatales. Además, solicitan un articulado “más claro sobre los criterios a establecer para las actividades agrarias y las complementarias de la agricultura”. Denuncian que se trata de una modificación restrictiva y contraria a la actividad del campo que condena al agricultor a una existencia “subsidiada” y que ha sido redactada con una mentalidad “urbanita”. Creen que el conseller Vicenç Vidal obra influenciado por radicales.

MÁS RESTRICCIONES QUE INVADEN EL ÁMBITO NACIONAL

Según Joan Simonet, Gerente de ASAJA-Balears, el hecho de que el Govern pretenda “introducir modificaciones en las actividades agrarias definidas en leyes estatales de obligado cumplimiento hará que esta ley sea impugnada como tantas otras aprobadas por el actual Govern”. Señala que “también hay artículos que van en contra de la de unidad de mercado y prohibiciones a ciertas formas de cultivos como los modificados genéticamente que van en contra de las directrices de la UE Asimismo”

ASAJA-Balears se opone a lo que consideran endurecer aún más los requisitos para realizar instalaciones agrarias y complementarias tales como naves agrícolas, almazaras, bodegas, invernaderos, redes de riego o eléctricas para suministro de explotaciones agrarias, elementos todos ellos “imprescindibles para una agricultura moderna, rentable y de calidad”

LIMITACIONES A LA VENTA DIRECTA DE PRODUCTOS

Para la asociación “la propuesta del conseller Vidal también limita la posibilidad de realizar actividades de venta directa rentable al limitar la superficie de los espacios destinadas a la misma a solamente 75metros cuadrados”. También propone que se priorice el uso de agua para el riego en el suelo rústico antes que para usos residenciales no vinculados a explotaciones agrarias. Propone un nuevo articulado en cuanto a la posibilidad de realizar actividad agroturística en las explotaciones agrarias ya que el redactado de la propuesta, resulta “caótico”, ya que impone “unas condiciones más duras que las actualmente existentes y sin las ventajas que implicaba la ley 12/2014”

MENOS TURISMO RURAL

ASAJA-Balears critíca que el modelo turístico que se quiere imponer a los agricultores es el de bed &breakfast, de uso común en el Reino Unido. Ello pasa por ofrecer una habitación con desayuno sin la obligatoriedad de que se disponga de baño privado por estancia. Este modelo desagrada a los agricultores ya que junto a medidas restrictivas creen que impide el desarrollo de la actividad.

Los agricultores lo tienen claro y se oponen a ello: “es un despropósito surgido de la improvisación y la falta de conocimiento de la realidad y sin tener claro qué modelo se quiere crear” influenciado por opiniones políticas radicales que no técnicas que no atienden a las necesidades reales del sector y que le restringen herramientas para poder competir por sí mismo de forma rentable abocando al sector a sobrevivir exclusivamente a base de subvenciones públicas y tutela de una administración cada vez menos agrarista y sí ambientalista urbanita”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias