El acto de inauguración de la exposición convocó ayer casi a un centenar de personas y en el mismo actuó como maestro de ceremonias el coronel Ortiz, quien dirige el Centro.
La entrega de premios, que se inició a las 19:00 horas, se llevó a cabo en el patio del edificio y acto seguido los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada a una exposición que se nutre también de obras presentadas en ediciones anteriores.
“Salto al vacío” es un óleo sobre lienzo (1,62x97) que refleja un instante durante el salto de un grupo de paracaidistas militares. Son siete figuras, de gran realismo, que flotan sobre un fondo conformado por nubes y que no permiten atisbar el escenario final del salto, dejando todas las opciones abiertas.
“Con esta obra” ha explicado David Santos, “he querido poner en valor el componente humano como valor activo del ejército así como su determinación al afrontar cualquier misión, independientemente de su naturaleza o motivación”.
Un cuadro para cuya ejecución el autor ha invertido apenas ocho horas gracias a su experiencia y al hecho de trabajar la obra con técnicas más cercanas a la acuarela que al óleo, lo que le ha permitido una mayor fluidez y rapidez en el trazo.
Junto a la ganadora, el Centro de Historia y Cultura Militar ha propuesto “con carácter extraordinario” tres menciones especiales: “Detectores de Minas, Camino Seguro” de Juan Saturio Santos; “Paracaidismo” de Margarita Forteza Vilar y “Violeta” de Antonio Gázquez Medina.
Como curiosidad, cabe mencionar que el artista y la modelo de “Violeta” se hallaban presentes en el acto e intentaron fotografiarse frente a la obra aprovechando un momento en el que parecía que nadie se percataría de su presencia. Pero no fue el caso y el gran parecido entre la modelo y la mujer del cuadro les delató así que no tuvieron más remedio que dar unos cuantos detalles de como "se cocinó" la obra.
"Violeta", nos explicó entonces Antonio Gázquez, "representa el momento de la despedida, de partir hacia una misión y dejar atrás a los hijos, a la familia. Alejarse de ellos para protegerlos” mientras la modelo, que resultó ser su mujer y llamarse Ester, señalaba el osito que puede verse en la mochila de la militar del cuadro y aclaraba: “Y este es el peluche de nuestra hija”.
Eso sí, el autor quiso dejar claro que lo de “Violeta” hace referencia a un color y no a un nombre y Ester negaba que hubiera posado horas interminables durante la semana que utilizó su marido para acabar el cuadro.
En todo caso, una exposición que se podrá visitar hasta el próximo 30 de junio; y vale la pena hacerlo porque, ya sea al óleo, a la acuarela o con la técnica del collage, los artistas participantes han demostrado técnica y gusto en la elección de la temática, en la composición y en el acabado de sus obras.
Fechas: del 9 al 30 de junio
Horario: De lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:30 a 14:00 horas
Lugar: Centro de Historia y Cultura Militar de Baleare (Sant Miquel 69, Palma)
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.