www.mallorcadiario.com

Arte a partir de una operación de la Guardia Civil

lunes 15 de julio de 2013, 11:13h

Escucha la noticia

iraniEl Centro de Arte y Creación (CAC) de Ses Voltes, en Palma, acoge desde este sábado la exposición 'Tratar con personas', que recoge una serie de DNI's falsos realizados sobre telas por parte de la artista iraní Elnaz Javani (Teherán, 1985), quien realizó esta muestra a raíz de la denominada 'Operación Sofía', a través de la cual la Guardia Civil desarticuló en 2011 una red internacional que llegó a introducir de manera ilegal y mediante pasaportes falsos a más de 2.000 iraníes en España y en otros países europeos.


En una rueda de prensa, Javani, quien se encuentra en la capital balear a través de su residencia de artista en el CAC de Ses Voltes, ha explicado que cuando llegó a Palma, quería hacer un proyecto artístico que la "conectara" con España y, por eso, decidió ponerse en contacto con la Guardia Civil tras conocer la desarticulación de la citada red que afectaba a miles de compatriotas, que huían de la falta de libertades en Irán y que habían sido engañados a través de pasaportes falsos por los que llegaban a pagar hasta 30.000 euros.

En este sentido, la artista iraní ha recordado que mientras el DNI representa para los españoles el "poder viajar y trabajar" y, por tanto, un documento que "abre puertas", por el contrario, para los ciudadanos de su país, el DNI les "cierra fronteras", dado que "no podemos acceder a estudiar ni a trabajar en otro país", dadas las restricciones nacionales e internacionales que sufre Irán.

Por ello, ha dicho que contar con un DNI de otro país supone para los iraníes una "oportunidad de oro" que fue utilizada de manera fraudulenta por la red desarticulada en España y que estaba liderada por iraníes, que engañaban a sus compatriotas haciéndoles pagar una importante suma de dinero por adquirir un pasaporte falso con el que huir de Irán a Europa, donde eran hacinados en 'pisos patera'.

De esta manera, Javani comenzó a trabajar con la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma para realizar sobre unas telas los grabados con DNI's falsos, mediante los cuales, según ha señalado, pretende generar una "conexión" y una "empatía" con la vida personal de los miles de iraníes que fueron engañados.

"PROCESO DE DESHUMANIZACIÓN"


Así, la artista iraní ha destacado que pretende denunciar el hecho de que el ser humano se convierta en "mercancía" y cómo a través de las mafias que se aprovechan de la inmigración ilegal se lleva a cabo un "proceso de deshumanización" de las víctimas, quienes "dejan de tener sentido como personas para convertirse en mercancías".

Concretamente, las telas están colgadas del techo mediante unos hilos, con el fin de expresar, según ha indicado, "una serie de personas suspendidas en el tiempo que esperan", tal como sucedía con los iraníes que eran encerrados en los 'pisos patera' a la espera de un pasaporte falso con el que residir en Europa.

No obstante, para llevar a cabo esta muestra, que en septiembre se trasladará a Chicago, después de que la artista haya logrado este año la beca para estudios de postgrado del Programa para Artistas Extranjeros de la School of Art Institute de Chicago, fue necesaria la colaboración de la Guardia Civil.

En esta línea, el capitán del Servicio de Información de la Guardia Civil, que lideró la 'Operación Sofía', Basilio Sánchez Portillo, ha recalcado que ésta fue la primera vez que alguien se interesaba por el trabajo de la Benemérita desde un punto de vista artístico, razón por la cual se pusieron todas las facilidades posibles a la artista para que pudiera llevar a cabo su obra.

LA TRADUCTORA DE FARSÍ


De este modo, Javani se trasladó a Madrid donde tuvo acceso a los audios y videos de la citada Operación, que no se hubiera podido llevar a cabo sin la colaboración de Gelareh, una joven iraní residente en Madrid que trabajó como traductora del farsí al español y que ayudó a los investigadores, a pesar de que este trabajo, tal como ella admite, le vino por "sorpresa" ya que ella estaba estudiando en la Universidad.

Así, Gelareh también ha sido muy útil para la elaboración de la obra de arte, porque fue la persona que tuvo contacto directo con las víctimas de la trama y logró convencer a muchas de ellas para que colaborasen con la Guardia Civil, después de que ésta les garantizase que si lo hacían, obtendrían el asilo en España o la condición de refugiado ofreciéndoles, por tanto, un piso en Madrid, así como un pequeño sueldo y el permiso de residencia para que pudiesen encontrar un empleo.

Sánchez Portillo ha revelado que, al principio, los iraníes víctimas de la trama estaban "recelosos" de colaborar con la Guardia Civil, si bien la mayoría lo hizo, lo que permitió desarticular la red y enviar a sus responsables a la cárcel, por orden del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, quien fue el encargado de la investigación.

Así, ha destacado que los agentes que participaron en el operativo, llegaron a realizar un bote para comprar alimentos destinados a las víctimas, muchas de ellas familias enteras, que llegaron a vivir durante varios días hacinadas en 'pisos patera' de la capital española.

MUESTRA CON LOS SONIDOS DE LA OPERACIÓN


De este modo, Javani se encargó de traducir todo esto en un proyecto artístico, que no sólo se limita a la exposición de Ses Voltes, sino que este sábado, permanecerá abierta durante dos horas, a partir de las 21.00 horas, una muestra con los sonidos de las conversaciones grabadas y de los distintos videos relacionados con la citada Operación.

Concretamente, esta instalación artística estará ubicada en la zona de acceso restringido en la Bahía de Palma de Mallorca, gracias a la cesión que ha hecho la Autoridad Portuaria de una zona de contenedores.

Por su parte, la también iraní Mojgan Endjave-Barbé ha sido la mecenas de ambas muestras y, por tanto, quien ha permitido que Javani pueda llevarlas a cabo en Palma de Mallorca, tras otorgarle la beca Endjavi-Barbé Art Projects, que tiene la pretensión de fomentar el desarrollo de las artes visuales y la trayectoria internacional de los profesionales del sector creativo a través de programas de intercambio de residencias de artista.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios