Agentes de la Policía Nacional han detenido en Palma a tres personas como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, entre ellas un colombiano de 21 años y una mujer uruguaya de 34 años, por vender ketamina desde su vehículo.
Además, un tercer arrestado adquiría droga en grandes cantidades con el propósito de revenderla, ha informado la Policía en un comunicado.
Según la investigación llevada a cabo por el Grupo 1º de Estupefacientes, los detenidos utilizaban un vehículo como punto de distribución de drogas, realizando ventas en diferentes zonas de la ciudad.
Las pesquisas policiales permitieron detectar múltiples transacciones en la vía pública. Los clientes se subían al vehículo brevemente y se bajaban a los pocos segundos tras comprar la sustancia.
Tras interceptar a algunos compradores, incluido un menor de edad, los agentes confirmaron que la droga distribuida era principalmente ketamina.
En una de las operaciones de vigilancia, los agentes detectaron una compra de gran volumen y, tras reunir pruebas suficientes, se procedió a la detención del comprador, que presuntamente adquiría la ketamina para venderla a terceros.
Finalmente, el pasado 6 de febrero, los agentes intervinieron en una nueva transacción y procedieron a la detención de los tres implicados y al registro de su domicilio.
En la vivienda se hallaron pequeñas cantidades de drogas, además de múltiples aromatizantes y colorantes empleados habitualmente en la elaboración de sustancias sintéticas.
Asimismo, en un vehículo de su propiedad los investigados localizaron más de 200 gramos de ketamina.
La Policía ha destacado la importancia de esta operación dado que la ketamina está incluida en la lista de sustancias fiscalizadas y su consumo representa un grave riesgo para la salud.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Ministerio de Sanidad y Consumo), se trata de un psicotrópico utilizado como anestésico general de acción rápida, cuyo uso actualmente está restringido al ámbito veterinario.
No obstante, su uso recreativo se ha extendido debido a sus potentes efectos alucinógenos y disociativos, que pueden generar episodios psicóticos, delirios y alucinaciones.
Además, su consumo provoca dependencia psicológica y, a largo plazo, puede generar daños cerebrales irreversibles.
La Policía Nacional ha recordado que la colaboración ciudadana es fundamental para erradicar el tráfico de drogas.
Los ciudadanos pueden informar sobre actividades relacionadas con el menudeo de drogas a través del correo electrónico antidroga@policia.es, en la página web www.policia.es, en la sección de denuncias anónimas, o contactando directamente con los Delegados de Participación Ciudadana o llamando al teléfono 091.