Parte de la culpa la tiene el ábaco. Un instrumento milenario y del tamaño de un mando a distancia que mejora la concentración en los niños, su capacidad visual y las matemáticas, su orientación espacial y sensorial. Una veintena de alumnos de segundo curso de Primaria del CEIP de Sa Indioteria han buceado hoy en el mundo del ábaco japonés. Minutos han tardado los pequeños en conocer cómo funciona esta curiosa herramienta inventada en Asia Menor, que se considera el precursor de las calculadoras modernas, formada por una estructura de madera con barras paralelas por las que corren bolas que se mueven y permiten llevar a cabo operaciones aritméticas sencillas.
Esta iniciativa de la Fundación ASIMA, impartida por ALOHA Mental Arithmetic, bajo el eslogan “Entrenar vuestras neuronas”, ha comenzado este lunes y se prolongará durante los próximos meses por dos centros escolares más, CEIP Miquel Porcel, en Son Cladera; y Aula Balear, en el Polígono Empresarial de Can Valero.
También han trabajado, a través de juegos, capacidades como la orientación, la memoria, la atención y la imaginación.
La FUNDACIÓN ASIMA, entidad que financia el proyecto, pretende ayudar al CEIP de Sa Indioteria en su afán de apostar por una educación innovadora. Para el presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Francisco Martorell, “ha sido muy bonito ver como los chavales han descubierto un método nuevo, han hecho diferentes operaciones de sumas y restas, sin lápiz ni papel y como han ido ganando confianza según iban aprendiendo su método. Estoy muy feliz que nuestra FUNDACIÓN ASIMA apueste por la educación y en ofrecer a los colegios herramientas para impulsar la formación de los niños, aportando valores y metodologías de utilidad. Lo han vivido como un juego y no como una competición ni como una lección cualquiera”.
Los talleres han estado protagonizados por John Neurón, un superhéroe con habilidades muy especiales que ha enseñado a los niños a potenciar sus capacidades mientras juegan. Según la directora de Aloha Mallorca, Alba Antequera, “los niños han trabajado dibujos simétricos, laberintos, juegos de coordenadas, mapas del tesoro, dibujo inverso y juegos de movimientos. Asimismo, desarrollaron la creatividad como un valor que fomenta el desarrollo mental de los niños y les permite experimentar nuevas ideas, explorar nuevas maneras de pensamiento y encontrar soluciones alternativas a un mismo problema”.