www.mallorcadiario.com
Los arquitectos rechazan la prohibición de piscinas en azoteas: 'La clave es la proporcionalidad'
Ampliar

Los arquitectos rechazan la prohibición de piscinas en azoteas: "La clave es la proporcionalidad"

Por Cristina Suárez
viernes 08 de noviembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

No a la prohibición, sí a una norma reguladora en clave de proporcionalidad. El Colegio de Arquitectos de Baleares ve positiva la intervención de Urbanismo en el ámbito de las piscinas en las azoteas del centro histórico y Es Jonquet de Palma "dada la proliferación indiscrimada que acaba desvirtuando el paisaje urbano y perjudica la visión aérea" pero no comparten los términos planteados desde el área de dirige Neus Truyol (Més).

"Desde un punto de visto arquitectónico y de Patrimonio, la solución pasa por la limitación en función de los usos complementarios y la proporcionalidad", indica Nacho Salas, presidente de la Demarcación de Mallorca del COAIB a mallorcadiario.com. "Si una cubierta tiene cien metros cuadrados, un depósito de diez supone un gran impacto. Sin embargo, si hablamos de un edifico de 800, una pisicina de diez no sería un abuso".

En cualquier caso, se refiere siempre a azoteas planas. "Las cubiertas inclinadas no deben modificarse para la instalación de éste o u otro elemento que distorsione el carácter original", señala el experto.

¿Pero dónde está el límite? ¿Quién decide si un proyecto es un desvarío o una fantástica idea?. "La ley, una norma específica que, a día de hoy, no existe y es vital", indica.

Cabe recordar que el Área de Urbanismo lo que introduce ahora no es una normativa exprés sino la orden de aplicación del criterio más severo. "Conviene concretar las reglas para que todos puedan jugar y no caigamos en la prohibición absoluta".

En cuanto a los permisos para el resto del término municipal -que sólo se darán para aquellos depósitos que se construyan dentro del volumen del edificio,es decir, restando terreno al piso inferior-, Salas considera que es "viable" en función de las carácterísticas del edificio. "Un proyecto para techos altos supone una afectación diferente que otro para habitaciones con alturas estándar". Hay opciones.

Por otro lado, el argumento esgrimido por Truyol para poner coto "al consumo de agua dada la alerta climática" no convence al COAIB ya que, según afirma Salas, "el consumo de una piscina no es importante: gasta muchísimo más agua cualquier jardín de una comunidad de propietarios o el riego de plantas de un terrado amplio", concluye.

La cruzada de Cort contra el alquiler vacacional imposibilita nuevas piscinas en azoteas

Colegio de Administradores de Fincas

Leer más

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios