La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado durante el debate de política general de la comunidad en el Parlament que, en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, "habrá una partida específica del factor de insularidad".
"Está acordado con el Gobierno de España", ha señalado Armengol, durante la segunda sesión del Debate de Política General que arrancó este martes en el Parlament.
La presidenta ha indicado que "próximamente" tendrá lugar la reunión de la Comisión Mixta entre Baleares y el Estado para abordar este mecanismo. Posteriormente, en su segundo turno, Armengol ha especificado que esta reunión se convocará "la semana que viene" o la siguiente como tarde.
Además, ha detallado que por parte del Govern, en la comisión estarán, además de la consellera de Hacienda, Rosario Sánchez (PSIB), el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes (Unidas Podemos) y el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir (MÉS), así como los directores generales de Presupuestos y Financiación.
La presidenta ha insistido en que llevan desde principios de legislatura trabajando en la fórmula de cálculo para la dotación del REB. También ha aclarado que el régimen prevé una partida específica separada del resto de inversiones en Baleares, para compensar la mengua de inversión per cápita histórica en la región.
Además, Armengol ha destacado que hay "una parte importante del REB que ya se está cumpliendo", como la referente al régimen de mercancías. "Son pasos importantes, siempre digo que suficientes no", ha enfatizado.
Ésta ha sido la segunda intervención de la presidenta en el Debate de Política General, después de escuchar a todos los grupos parlamentarios durante varias horas. Este martes, Armengol se limitó a señalar respecto al REB que seguirían "empujando, desde el diálogo, para que se desarrolle "completamente el acuerdo aprobado". "Y muy pronto veremos los resultados", sugería.
Durante las intervenciones de este miércoles, la reivindicación del REB ante el Estado ha sido un tema común en los parlamentos de los diputados, incluyendo a los socios del PSIB en el Govern, Unidas Podemos y MÉS.
SISTEMA DE FINANCIACIÓN
Por otro lado, Armengol ha coincidido con varios de los grupos en que "es clave" un nuevo sistema de financiación autonómica, reiterando que este sistema debe tener en cuenta la situación de superpoblación de Baleares y el principio de ordinalidad.
"El Govern no ha dejado de ser reivindicativo ni un día con lo que es justo para Baleares", ha asegurado.
La presidenta también ha pedido reconocer que se han conseguido "recursos como nunca", y ha insistido en que "no habrá que devolver ni un euro" de los 855 millones de ayudas estatales. Entre otros asuntos, ha destacado la importancia del proyecto del tranvía, cuya primera fase, entre el centro de Palma y Son Espases, financiará el Estado con fondos europeos, según anunció este martes.
EL PP EXIGE CONCRECIÓN
El portavoz del Grupo Popular, Toni Costa, ha pedido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, "un poco más de concreción sobre esta dotación" y que diga cuándo será exactamente la reunión de la Comisión Mixta.
"Pensábamos que saldría en este debate y nos anunciaría una dotación del factor de insularidad como mínimo de 90 millones de euros y que al menos el 1 de enero de 2022 entraría en vigor la parte fiscal del REB", ha expresado el portavoz 'popular'. "Ha salido y nos ha dicho que habrá una reunión", ha lamentado.
En este punto, Costa ha ofrecido la ayuda del PP a Armengol para exigir "lo que corresponde" a los ciudadanos de las Islas en relación al REB y ha exigido a la presidenta Armengol que "deje de agachar la cabeza" ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Por otro lado, Toni Costa ha criticado durante su intervención que Armengol haya estado "todo el Debate sin mencionar el 'caso Puertos'". "¿Cree que no hay tema como creía el señor portavoz del Govern", ha preguntado.
El portavoz del PP ha invitado a la presidenta a que "explique lo que estime conveniente, pero que explique algo del 'caso Puertos'". "¿Cree que ha dado las explicaciones que la ciudadanía de Baleares se merece?", ha añadido.
Asimismo, ha criticado que durante el Debate "no habido palabras" sobre los casos de menores tuteladas explotadas sexualmente. "¿Cree que la sociedad de estas Islas puede aguantar que cada dos por tres salga en los medios de comunicación que se están explotando sexualmente a menores en Baleares?", ha preguntado a Armengol, a la vez que ha pedido a la presidenta que se pronuncie sobre si "sigue pensando que esto no merece una comisión de investigación".
CIUDADANOS LE REPROCHA QUE SE HAYA ESPERADO A HOY PARA ANUNCIARLO
Por su parte, la portavoz de Cs en el Parlament balear, Patricia Guasp, ha censurado que Armengol no anunciase este martes que el Gobierno dotará en los PGE de 2022 una partida del Régimen Especial de Baleares (REB) --algo que ha hecho este miércoles--, y le ha instado a exigir el desarrollo de la parte fiscal.
Al margen del anuncio, la diputada de Cs ha pedido que Armengol aclare "qué significa" esa partida, y ha considerado que "no es suficiente".
"Exija un despliegue presupuestario íntegro", ha incidido la portavoz naranja, que también ha reclamado una actualización del plus de insularidad.
Por otro lado, Guasp ha aprovechado su intervención para animar al PP a participar en el Pacto de Reactivación, y para pedir al Govern que dé "soluciones" a los trabajadores de informativos de IB3, entre otros temas.
También ha afeado a Armengol que en su intervención no se haya referido a las comisiones de investigación sobre la vacunación de altos cargos o los casos de explotación sexual de menores tuteladas.
EL PI: DÉ DETALLES, HAY COSAS QUE NO CUADRAN
El portavoz del PI-Proposta per les Illes en el Parlament, Josep Melià, ha celebrado el anuncio de la presidenta del Govern, Francina Armengol, sobre que el Régimen Especial de Baleares (REB) recibirá una dotación en los Presupuestos Generales del Estado 2022, pero le ha pedido que dé detalles sobre el acuerdo con el Gobierno, porque "hay cosas que no cuadran".
Melià le ha pedido que especifique cuándo se reunirá la Comisión, "porque si es de aquí a dos meses coincide con la elaboración de los PGE". También le ha reclamado que detalle cuál será la dotación que se va a dar al factor de insularidad en los Presupuestos.
Asimismo, ha destacado que, si es posible que el Estado pueda elaborar los PGE con el factor de insularidad sin que se haya reunido todavía la Comisión, "se da razón al recurso de inconstitucionalidad" promovido por el PI junto a otros partidos.
"En cualquier caso, el PI defenderá una buena dotación para los Presupuestos 2022; si no, se volverán a emprender acciones".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.