La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha lamentado y ha calificado este lunes de "error" que Cataluña no estuviera presente el pasado viernes en la Conferencia de Presidente en Salamanca porque habría servido para que estas dos comunidades defendieran juntas el problema de la sobrepoblación de sus territorios.
"A mí me hubiera ido bien que hubiera habido una voz como la de Cataluña", ha dicho Armengol, tras la negativa del presidente catalán, Pere Aragonés, de acudir a este encuentro junto al resto de comunidades.
La presencia de Cataluña "iría muy bien" para Baleares, y la presencia de Baleares para Cataluña, para exponer problemas comunes como el aumento de la población y el de sus economías, que son "muy dinámicas", a diferencia de otros territorios.
Además, Armengol ha calificado también de "error" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se erija en ariete de la oposición contra el Gobierno de Pedro Sánchez por los fondos europeos.
Armengol ha opinado que la estrategia de Díaz Ayuso cuestiona en cierto mondo el liderazgo de Pablo Casado al frente del PP.
"Me parece un error utilizar la Conferencia de Presidentes, como ha hecho la presidenta de Madrid, para ir en contra del Gobierno de España, erigiéndose en la portavoz de oposición del PP a nivel nacional. Dice poco también de lo que deben pensar del presidente del PP", ha manifestado.
La dirigente balear ha hecho estas declaraciones a los medios tras reunirse con Felipe VI en Palma en el Palacio de la Almudaina, en la ronda de audiencias con las autoridades del archipiélago.
Según Armengol, Díaz Ayuso no expuso en Salamanca "ningún dato" que pudiera avalar que hay trato de favor a algunas comunidades, por lo que su argumento "no se aguanta por ningún sitio".
A su juicio, es comprensible que cada presidente autonómico defienda su territorio, pero ha discrepado con la manera de hacerlo por parte de Díaz Ayuso.
Armengol ha defendido el criterio de reparto que se concretó en la Conferencia de Presidentes, por el cual, las comunidades van a gestionar el 55 por ciento de los fondos de la UE concedidos a España.
No obstante, ha insistido en su demanda de que Baleares sea más beneficiada después de que su PIB haya sido el más dañado desde que estalló la pandemia, de acuerdo al criterio aplicado en Europa.
"Baleares tiene que ser especialmente mirada por parte de todos los ministerios. Sería justo con esta comunidad autónoma, que siempre ha sido aportadora nata al sistema y que ha pasado ahora a una situación económica diferente respecto a otras comunidades autónomas".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.